Los métodos convencionales que se usan para el control de las plagas en la agricultura, huertos y/o jardines pueden tener daños colaterales: acabar con la fauna auxiliar, con la flora bacteriana de la rizosfera o con las micorrizas del suelo, a la vez que contaminan acuíferos, ríos o arroyos, y finalmente los océanos. Es por esto que se recurre a remedios naturales contra plagas.
Métodos convencionales en el control de plagas del huerto pueden traer daños; acabar con la fauna, la flora bacteriana de la rizosfera, etc.
Además del guano de isla, se presentan otras alternativas ecológicas
Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. Además, su alcalinidad natural y su textura ligeramente abrasiva hacen que la ceniza de madera tenga muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto. A continuación se presenta un artículo sobre los usos de la ceniza de madera en el huerto. Es […]
Salinización es un aumento en la concentración de sales en suelo o en agua que puede ser negativo en el crecimiento de los cultivos y/o en el funcionamiento del suelo, especialmente en paltos y nogales.
Estos microrganismos ayudan al reciclaje de materia orgánica, desintegrando compuestos resistentes a bacterias comunes y hongos filamentosos que no se descomponen.
La biofumigación es la técnica de desinfección de suelos. Consiste en usar los gases que desprende la descomposición de residuos vegetales agregados al suelo, para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades. En particular las plagas de la familia Brassicaceae (repollo, brócoli, coliflor y rabanito) emiten gases que son tóxicos para gusanos del suelo hongos […]
Aquí compartimos una pequeña muestra de fertilizantes orgánicos caseros que iremos ampliando poco a poco: Para los que tengan ganas de empezar a cultivar su propia comida, hacer crecer sus flores, tener sus propias plantas medicinales, en tu porche, en tu jardín o en tu huerto urbano, lo importante es empezar ya! Pero a menudo no es fácil y toda […]
El compost Bokashi es una tecnología para fabricar abono orgánico desarrollada en Japón. Se obtiene de la descomposición, en presencia de aire, de residuos vegetales y animales, donde se agregan algunas materias primas que le permiten acelerar el proceso. Cuando está terminado, el bokashi aporta nutrientes y microorganismos benéficos necesarios para estimular el crecimiento y […]
El uso del cobre (caldo bordelés) no pierde vigencia por su actividad preventiva frente a muchas enfermedades de las plantas.