Nuevas en el pasillo de frutas, estarán disponible a partir del 23 de julio en las tiendas Co-op. por solo tres semanas.
Investigadores del INTA y Conicet logran inhibir funciones vitales del insecto que afecta a los viñedos mediante silenciamiento génico.
Con el 90% del cultivo nacional y nuevas variedades sin semillas, la Región consolida su liderazgo mundial.
Un nuevo estudio aporta la primera evidencia clínica de que el consumo regular de uvas, equivalente a una taza y media al día, puede mejorar la fuerza muscular y aumentar los niveles de irisin.
Betina Ernst, ingeniera agrónoma y presidenta de la consultora Top Info Marketing S.A., analiza la oferta del hemisferio sur con sus productores, recambio varietal y comercio.
La temporada de uva mexicana para Fresh Farms arrancó con fuerza, demostrando que la colaboración y la comunicación efectiva son esenciales para lograr excelentes resultados.
La autorización convierte a Perú en uno de los pocos países con acceso a este mercado altamente exigente, que hasta ahora solo importaba uva de Sudáfrica, Estados Unidos, Países Bajos, Turquía y Uzbekistán.
Brasil e India consolidan su producción comercial mientras importadores de Europa, Reino Unido y Estados Unidos elogian su calidad y consistencia.
La experta y socia fundadora de Biocea, Irene del Pilar Larral, señaló que la región tiene la oportunidad y el desafío de sumarse a este modelo, mejorando su competitividad y sostenibilidad.
Durante GrapeTech 2025, el presidente de Uvanova abordó los principales desafíos y oportunidades de la industria de uva chilena: desde la necesidad de productividad y coordinación logística, el imperativo de profesionalizar la industria frente al cambio climático, hasta la sobreoferta global en un mercado cada vez más exigente.