Este consejo técnico fue elaborado para las condiciones agroecológicas de Colombia, con la colaboración del ingeniero agrónomo John William Bedoya, investigador de Corpoica. El maracuyá, Passiflora edulis, es originario de la región amazónica de Brasil, sin embargo, actualmente se puede encontrar en países como Australia, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia y más. En Portalfruticola.com, presentamos recomendaciones […]
Esta recomendación fue elaborada por Andrea Torres Pinto, Ingeniero Agrónomo, INIA La Cruz, para su difusión en Portalfruticola.com El cultivo del nogal hoy día una importante alternativa para los productores con poca superficie que, asociados, pueden desarrollar tanto el cultivo como los procesos de post-cosecha que conlleva este rubro. El nogal, un frutal de relevancia […]
Todavía es temprano para cualquier pronóstico definitivo, pero el organismo nacional de productores de kiwis de Nueva Zelanda ha dado una imagen preliminar de cómo el cultivo podría proyectarse en unos meses. "Probablemente una disminución va a haber, pero quizás habrá un descenso un poco más grande de lo que pensábamos", dice Nikki Johnson, presidente […]
Si bien Chile es un gran productor de palta, el país se encuentra con el problema de superficie a la hora de poder hacer nuevas plantaciones. Bajo este contexto, se están estudiando nuevas formas de poder acceder a terrenos difíciles donde producir la fruta. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), está llevando a cabo un […]
El programa internacional de garantía agraria GlobalG.A.P. ha publicado una nueva guía para el cumplimiento de la Food and Drug Administration (FDA) Food Safety Modernization Act (FSMA), la más amplia reforma de las leyes de seguridad alimentaria en décadas. La FSMA fue promulgada por el presidente Obama el 4 de enero de 2011 y tiene […]
Perú apuesta por la diversificación de cultivos y sus tierras, creciendo rápidamente en la producción y exportación de frutos no tradicionales como los arándanos. Ahora, una fruta altamente rentable como lo es la palta Hass, es la apuesta que hace el programa Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura en la región de Ancash. Con […]
La disponibilidad de los micronutrientes es esencial para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas y para obtener rendimientos elevados. Cuando existe deficiencia de uno o varios elementos menores, éstos se convierten en factores limitantes del crecimiento y de la producción , aunque existan cantidades adecuadas de los otros nutrients. En los últimos años […]
DESCARGA PÓSTER: NR34134 Fuente: INIA Chile www.portalfruticola.com
Guía técnica de campo para la evaluación visual de los suelos El Método de Evaluación Visual (EVS) El Método de Evaluación Visual (EVS), esta basado en la observación de importantes propiedades del suelo (textura, estructura, consistencia, color, porosidad, costras superficiales, cobertura, presencia de lombrices, etc.) tomados como indicadores del estado de la calidad, los que […]
Dormancia Las plantas, obligadas a sufrir las acciones del ambiente que las rodea, alternan periodos de crecimiento, cuando las condiciones son favorables, con periodos de estasis o baja actividad metabólica, cuando las condiciones climáticas son desfavorables. Por lo tanto, la latencia se puede definir como una suspensión temporal del crecimiento visible de cualquier estructura de […]