Maersk modifica servicio transpacífico por congestión portuaria en el norte de Europa

Maersk informó un ajuste significativo en su ruta de transporte marítimo transpacífico TA5, citando problemas persistentes de congestión en los puertos del norte de Europa, según informó Trans.Info.
A partir del 25 de junio, los barcos que operan en esta ruta dejarán de hacer escala en Rotterdam. En su lugar, viajarán directamente desde Felixstowe, en Reino Unido, hasta Hamburgo, Alemania.
La empresa atribuyó este cambio a “limitaciones operativas actuales” que han dificultado el mantenimiento de un horario regular.
Esta medida refleja una respuesta más amplia a los problemas de capacidad en el mayor puerto de contenedores de Europa.
Además de modificar sus rutas, Maersk introdujo en mayo un recargo por congestión terrestre. Este cargo, de 10 euros por TEU, se aplica a todo el transporte terrestre (por carretera, ferrocarril, barcaza o intermodal) que opera en Rotterdam y Amberes.
El recargo busca contrarrestar las interrupciones derivadas del descenso en la eficiencia operativa en tierra y se mantendrá vigente mientras sea necesario para garantizar una capacidad de envío adecuada.
Otras compañías navieras también están experimentando retrasos. Mediterranean Shipping Co. (MSC) advirtió a sus clientes en junio sobre mayores tiempos de tránsito en dos de sus servicios, debido a “condiciones de mercado difíciles” y cuellos de botella en la cadena de suministro.

Puerto Amberes | Fotografía archivo.
Datos de Lloyd’s List Intelligence muestran que, a principios de junio, hasta 11 barcos se encontraban fondeados afuera de Rotterdam esperando para entrar al puerto. Se informa de congestiones similares en Hamburgo y Amberes, con seis y cinco barcos esperando, respectivamente.
Aunque Amberes evitó retrasos graves a principios de año gracias a protestas que exigieron mejoras portuarias, las demoras han continuado. Según un análisis de Drewry, el tiempo medio de espera en Amberes aumentó de 32 horas a principios de abril a 44 horas a finales de mayo, lo que representa un incremento del 37 %.
Hamburgo ha experimentado retrasos aún más significativos, con operadores que reportan tiempos de espera de hasta seis días. Transportistas asiáticos, incluido HMM, también han señalado cuellos de botella persistentes en ese puerto.
Los analistas atribuyen la congestión a múltiples factores, entre ellos, la alta demanda de transporte marítimo, cambios estructurales en las alianzas navieras —como la disolución de 2M y la creación de la Gemini Cooperative—, problemas hidrológicos como bajos niveles de agua y huelgas que interrumpen las operaciones tanto en el sector público como en el privado.
Noticia relacionada:
Alerta para exportadores: congestión en puertos europeos complica las entregas
Los analistas de Drewry estiman que estos problemas podrían persistir al menos hasta el final de la temporada alta de transporte en agosto de 2025, a menos que se produzcan nuevas interrupciones o que las condiciones del mercado en Asia y América del Norte se estabilicen.
A pesar de estas dificultades, Maersk reportó un aumento significativo en sus beneficios, registrando 1.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento de siete veces con respecto a períodos anteriores.
La compañía duplicó su gasto en barcos e infraestructura hasta alcanzar los 1.400 millones de dólares, a pesar de la incertidumbre del mercado y las interrupciones en el Mar Rojo. El director ejecutivo de Maersk, Vincent Clerc, atribuyó los buenos resultados al sólido desempeño interno y a factores macroeconómicos favorables a comienzos del año.