Balanza comercial agroalimentaria mexicana registró superávit de US$ 5 mil 793 millones

Destacados Más Noticias
Balanza comercial agroalimentaria mexicana registró superávit de US$ 5 mil 793 millones

De enero a julio, la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) de México registró un superávit de US$ 5 mil 793 millones, cifra superior en US$ 672 millones (13.12%) en comparación con el mismo periodo de 2022, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La cerveza, con US$ 3 mil 531 millones; tequila y mezcal, con US$ 2 mil 765 millones; aguacate, con US$ 1.722 millones; y jitomate, con US$1.672 millones; productos de panadería, con US$ 1.486 millones; y fresas y frambuesas, con US$ 1.316 millones de dólares. se encuentran entre las exportaciones con mayor valor económico.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que México sobresale en los primeros tres lugares a nivel mundial en producción de aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla. Además proyectó que en el mediano plazo lo hará también en papaya y piña.

Las exportaciones agroalimentarias del país aumentaron 5.16% en el periodo enero-julio, al sumar  US$ 31 mil 487 millones, lo que representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años y contribuyó al saldo positivo de la balanza comercial, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.


La cerveza, con tres mil 531 millones de dólares; tequila y mezcal, con dos mil 765 millones; aguacate, con mil 722 millones de dólares, y jitomate, mil 672 millones de dólares, se encuentran entre las exportaciones con mayor valor económico.


Las exportaciones que más crecieron en los primeros siete meses del año fueron las de aceite de soya, con 115.4%; ganado bovino en pie, 57.17%; manteca, grasa y aceite de cacao, 55.5%; sorgo de grano, 48.7%, y preparaciones de café, té o yerba mate, 40.87%.

Aumento de las uvas frescas 

También aumentaron las ventas de uvas, frescas o secas, y pasas, 35.38%; pastas alimenticias, 32.3%; levadura, 31.0%; leche concentrada con o sin azúcar, 26.3%; hortalizas preparadas en vinagre, 23.6%; pepino y pepinillo, 22.5%, y coles frescos o refrigerados, 22.01%.

La dependencia federal detalló que las bebidas, hortalizas y frutas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 61% , con una participación de 23%, 20% y 18 %, cada uno.

Las importaciones sumaron US$ 25 mil 694 millones en los primeros siete meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país registra un superávit por noveno año consecutivo al mes de julio de 2023, de US$ 5 mil 793 millones.

En tanto, la balanza comercial agroindustrial presentó un superávit por US$ 4 mil 715 millones, cifra superior en 13.43% respecto a los primeros siete meses de 2022, con exportaciones por US$ 17 mil 836 millones, un alza de 6.74% en comparación con el lapso de referencia.

Suscríbete a nuestro Newsletter