Hortifrut realiza evento de innovación y tecnología para sus productores de arándanos

Durante los días 10 y 11 de agosto, más de 600 personas de la industria de los arándanos en Chile se reunieron en la 2da versión de la Feria de Tecnologia e Innovación Hortifrut, donde además de las interesantes charlas técnicas y los más de 60 stands de proveedores, los asistentes pudieron compartir sus experiencias y enterarse de las nuevas tendencias que hay en la industria.

Panel de expertos responden preguntas de los productores en el evento.
Portalfruticola.com estuvo en el evento y conversó con Víctor Moller, presidente de Hortifrut, quien comentó que "esta es una feria que está hecha para nuestros productores, que busca ayudarlos a renovarse, a hacerse más competitivos y diferenciarse en el mundo".
"Nosotros (Chile) partimos hace 30 años solos en el mundo pero hoy el escenario es diferente. Tenemos muchas variedades antiguas y calidades que se están quedando atrás, y toda la competencia nueva viene variedades nuevas y mayores calibres, y nosotros tenemos el 40% de nuestra fruta que requiere renovación y nuestra labor es ayudar a los productores, entregarles herramientas e innovar".
Para Moller esta feria es fundamental para unir a los productores, compartir ideas y "salir con las pilas puestas para producir los cambios que necesitamos".

Claudio Schafer de Sociedad Agrícola San Martín de la ciudad de Los Ángeles, Chile.
Claudio Schafer, productor de la Sociedad Agrícola San Martín, comenta que este año se unieron a Hortifrut para la exportación de sus arándanos y que la decisión de cambiar de exportadora se debió principalmente por "el soporte que tienen, el aporte tecnológico y por que son líderes en el rubro a nivel mundial.
"Buscamos crecer con Hortifrut, ellos tienen muchas herramientas y uno no se siente tan abandonado", comenta Schafer.
Además agrega que "nosotros contamos con 8 hectáreas y estamos en nuestro quinto año de cosecha. Nuestros rendimientos están bajo el promedio por que tenemos un problema de enraizamiento de las raíces y según lo que nos aconseja Hortifrut, debemos hacer un replante importante de la superficie".
El productor de la Sociedad Agrícola San Martín comenta que hace 7 años, cuando entraron en el negocio, los retornos al productor eran mucho más altos que los que hay hoy en día.
"Estos últimos tres años hemos tenido precios relativamente estables y han ido apareciendo mercados nuevos, pero creo que nos falta innovar un poco más, incorporar más tecnologías y apuntar a la calidad para estos nuevos mercados. A eso queremos apuntar", concluye Schafer.
Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos dijo que "este tipo de eventos demuestra un esfuerzo bastante significativo en traer información y temas que son relevantes para los productores que a la larga se ven los resultados en las mejoras y aumentos de productividad que es lo que hoy día necesitamos para seguir manteniéndonos como nº1 en el mundo".