Chile: Agricultura asegura que políticas de riego en la región son de estándares internacionales

Innovación y tecnología - F Sostenibilidad - F
Chile: Agricultura asegura que políticas de riego en la región son de estándares internacionales

Con el objetivo de fortalecer la estrategia nacional para combatir la sequía y construir una política hídrica, es que el Gobierno decidió enviar a una gira por Australia y Nueva Zelanda a la seremi de Agricultura, Anita Prizant, con la idea de recoger las experiencias, conocimiento y la innovadora tecnología implementada en estos países durante décadas de problemas de escasez hídrica.

La autoridad regional explicó que en Australia visitó una cuenca donde existe una sequía muy importante desde hace más de  10 años, en donde la forma de operar se asemeja mucho a las acciones que se han implementado en el Maule, y también logró identificar algunos métodos que se podrían aplicar en la región. “La construcción de embalses es esencial para revertir la sequía y acá ya lo tenemos contemplado, pero lo que se podría desarrollar en los cauces del Maule es la instalación de sistemas de telemetría, en donde se logra medir y entregar a los agricultores la cantidad de agua que realmente necesitan y que no fluya mayor cantidad de la que corresponde, de manera de guardar en embalses intermedios”, indicó.

Agregó que “en Chile debemos trabajar el tema de la telemetría y ver los caudales que estamos entregando, además la recarga acuífera en aquellas cuencas que lo permiten es algo muy interesante y conveniente. Guardar agua en las napas subterráneas es más económico que hacer embalses o tranques”, añadió.

TECNIFICACIÓN
En su recorrido por Nueva Zelanda, Prizant encontró que una de las acciones que más han implementado en los campos es la tecnificación en el riego, y que la geografía, al ser similar a la chilena, permite comparar los métodos empleados. “Los neozelandeses dependen de la acumulación de nieve en la cordillera para los riegos y han desarrollado todo un plan de eficiencia en el manejo hídrico. Existe un trabajo que hemos desarrollado en nuestra región que se iguala al implementado en estos países que visitamos”, recalcó.

RECARGA DE NAPAS
La autoridad del agro manifestó que las recargas de napas subterráneas es una metodología que se puede implementar en la región, pero que se debe analizar para cumplir con las exigencias legales. “Debemos  utilizar las aguas que escurren y se pierden en el mar, acá lo importante es poder infiltrarlas, pero debemos ver cuáles son las temáticas legales y ambientales que debemos enfrentar, pero sería muy útil explorar esta iniciativa que da resultados en otros lugares”, sostuvo.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter