La planta de nopal responde favorablemente al manejo intensivo
El proyecto revolucionaría la industria de invernaderos
Dos agentes patógenos podrían representar una amenaza durante todo el año
En la localidad de Santa María, Región de Valparaíso, se dio inicio al proyecto que busca rescatar, desarrollar y evaluar la comercialización de la aceituna de lejía, a partir del cultivo de aceituna sevillana de olivares centenarios, iniciativa que cuenta con el apoyo, soporte y acompañamiento de la Fundación para la Innovación Agraria. El cultivo […]
El objetivo es superar las 709 mil toneladas exportadas desde Michoacán en 2014
Las agroexportaciones peruanas alcanzaron US$5,051.8 millones en 2014, lo que significó un incremento de 19.4% respecto al año anterior debido a la demanda de frutas, hortalizas y café, y a la presencia en nuevos mercados. No obstante, diversos factores agronómicos y de mercado inducen a pensar que este 2015 no se mantendrá el mismo ritmo del […]
Un récord de 181,5 millones de hectáreas de cultivos transgénicos se registró a nivel mundial en 2014, lo que representa un incremento de más de seis millones de hectáreas desde 2013, según un informe publicado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés). En total, 28 países […]
Con importante presencia de autoridades nacionales y regionales del agro, se dio inicio al proyecto “Valorización territorial, saludable y sensorial del Tomate Limachino para la Agricultura Familiar Campesina de la provincia de Marga Marga”. Julio Kalazich, Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), organismo ejecutor del proyecto, aseguró que el tomate limachino es un […]
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informa que a contar del 2 de Febrero podrán realizarse las aplicaciones químicas para el control de Lobesia botrana en su tercera generación, en predios de vid, arándanos y ciruelos ubicados en las Provincias de Curicó y Talca, y a partir del 9 de febrero en las Provincias de […]
La cooperativa Coope Cerro Azul, que agrupa aproximadamente 100 caficultores guanacastecos, ha incursionado en los últimos en el cultivo de naranja trabajando en el control de la mosca de la fruta. En coordinación con el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), la empresa privada y técnicos regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), han logrado bajar […]