Resultados de búsqueda
Destacados
Columna técnica: Corrimiento o Filage, cuando la uva se esfuma

Por Ian Carlo Bottinelli Wolleter – Ingeniero Agrónomo – Especialista en Nutrición Vegetal Atípica ha sido esta temporada frutícola en las principales zonas productoras de uva de mesa del Perú. Un año donde ha existido un déficit hídrico latente, donde a los problemas de calidad hídrica de los pozos en Ica, se ha sumado un fuerte […]

calendar_today 28 Noviembre 2016
Manual completo de fertirrigación

Cómo preparar una solución madre para fertirriego En la fertirrigación proporcional, las soluciones concentradas de nutrientes se preparan en una serie de tanques. Las soluciones se inyectan al agua de riego en proporciones adecuadas. Estas soluciones concentradas se conocen como "soluciones madre". En fertirrigación, no es suficiente saber las cantidades de fertilizantes que tienen que […]

calendar_today 27 Noviembre 2016
Tierra de Diatomeas: gran aporte de nutrientes a las plantas

LAS DIATOMEAS Las diatomeas son antiquísimas y microscópicas algas. Vivieron hace 30 millones de años en el fondo de lagos de agua dulce y al emerger la Cordillera de Los Andes, quedaron al descubierto. Lo que llega hasta nosotros son las pequeñísimas estructuras silíceas fosilizadas, de las cuales hay hasta medio millón por milímetro cúbico. […]

calendar_today 26 Noviembre 2016
Cómo construir un invernadero hidropónico

El invernadero hidropónico representa la evolución más avanzada en agricultura controlada, permitiendo producir cultivos durante todo el año

calendar_today 25 Noviembre 2016
Frutas
España: Superficie de arándanos se incrementa un 30% y sobrepasa a la frambuesa

Desde Huelva, España, se está consolidando una apuesta por la diversificación de los cultivos, dando lugar a una disminución en la superficie de fresas (frutilla) y a un incremento en berries como los arándanos. La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva,  Freshuelva, informó  sobre una disminución del 7% en la superficie […]

calendar_today 25 Noviembre 2016
Destacados
Columna técnica: Tecnología doble haploide para el mejoramiento genético en frutales

Por Víctor Manuel Núñez, Investigador principal macroproyecto de uchuva "Mejoramiento genético y Producción Vegetal", Corpoica Colombia. Milenariamente los agricultores siempre han trabajado de manera empírica para mejorar el material de siembra de sus cultivos. De manera sistemática y con base en el conocimiento, los científicos, durante cientos de años, han venido produciendo variedades, híbridos y […]

calendar_today 25 Noviembre 2016
Innovación y tecnología
Fisiología vegetal: La Fotosíntesis, el proceso que alimenta al mundo

La siguiente información fue seleccionada por Portalfruticola.com de una investigación de Jorge Enrique Sáenz Guarin desde la Universidad Nacional de Colombia  La fotosíntesis La fotosíntesis es el único mecanismo de entrada de energía para la biosfera (con excepción de los procesos que realizan algunas bacterias quimio-sintéticas que obtienen energía de la oxidación de sustratos inorgánicos). La […]

calendar_today 24 Noviembre 2016
Sostenibilidad
Cómo fabricar efectivos fertilizantes naturales

Los fertilizantes son nutrientes que las raíces de las plantas pueden absorber. Sin embargo, los más difundidos hoy en día tienen un severo impacto ambiental por su alto nivel de toxicidad. Recurre a estas opciones naturales para mantener tus cultivos fuertes, sanos y libres de químicos. 1. Purín de ortiga ¿Para qué sirve? El purín de […]

calendar_today 24 Noviembre 2016
Sostenibilidad
Pasos para fabricar y manejar una almaciguera

Las pulverizadoras autopropulsadas cada día serán más utilizadas para aplicaciones de soluciones de fertilizantes líquidos, ya no sólo nitrógeno al suelo sino otros nutrientes y también fertilizantes foliares. Algunas tendrán un chasis preparado para funcionar mediante un kit intercambiable, como ser esparcidoras centrífugas de fertilizantes sólidos; otros fabricantes desarrollaron kit de aplicación de fertilizante con precisión con barrales.

calendar_today 24 Noviembre 2016
Sostenibilidad
Fertilización del Cultivo de la Papa. Dosis y rangos óptimos de nutrientes

Uno de estos prototipos detecta en tiempo real la presencia de bitartratos, así como cualquier cuerpo extraño que pueda contener el interior de la botella. El otro prototipo es pionero en la detección en automático de defectos de oxidación del vino embotellado. Ambos son el resultado de un proyecto de I+D colaborativa, desarrollado durante tres años por MECAL (Mecanizaciones Alavesas, S.L.) y AINIA Centro Tecnológico, en el que ha colaborado La Rioja Alta, S.A. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

calendar_today 23 Noviembre 2016
El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025