¿Qué son los protectores para árboles y arbustos? Los protectores son implementos que se colocan rodeando la planta, orientados a protegerla de acciones mecánicas o daños producidos por animales. Se trata de una herramienta muy eficiente para prevenir que conejos y liebres se coman la corteza, lo cual puede provocar que se sequen los árboles o […]
El contenido de este artículo fue publicado en una presentación desarrollada por el Ingeniero Andrés Mediano para www.prokambium.cl PODA ( Principios básicos) La vid fructifica en brotes que nacen en sarmientos del año anterior El cargador que ha proporcionado una rama fructífera no produce más por lo que debe ser reemplazado al año siguiente. La fructificación […]
Por Carolina Salazar, Arturo Campos, Victoria Muena, investigadores de INIA y Carolina Cruz representante de Uvanova La zona productiva de uva de mesa en Chile se concentra en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins. La competitividad de esta especie se ha visto afectada en los últimos años por el aumento en los costos […]
Un ambicioso proyecto se ha estado estableciendo hace 2 años en el municipio de Tuxcacuesco, Jalisco, donde se están produciendo los primeros cultivos de uva de mesa del estado. La proyección para esta nueva zona es de 500 hectáreas en los próximos 3 años. El proyecto es liderado por el Grupo Molina, uno de los mayores […]
Por Andrea Torres Pinto, Ingeniero Agrónomo INIA La Cruz La Pudrición radical y del cuello en nogal es la principal enfermedad de los nogales en Chile, siendo los organismos causales un conjunto de especies de hongos pertenecientes al género Phytophthora. Sintomatología El síntoma más característico se presenta a nivel del tronco, bajo la superficie del suelo, […]
Los hongos entomopatógenos en términos simples son microrganismos capaces de enfermar insectos (son patógenos) hasta generarles la muerte. Es por esta característica que se utilizan como biocontroladores. En Portalfruticola.com, conversamos con María Esperanza Sepúlveda, investigadora encargada de la producción de hongos entomopatógenos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, con quien profundizamos sobre estos patógenos. “Al […]
Lo que hace 17 años para el ingeniero forestal Rafael Henríquez era sólo un sueño, hoy se ha vuelto una realidad. Y es que tras años de investigación sobre el cultivo de la trufa, su adaptación en Chile y la creación de un paquete tecnológico que permitiera dar las directrices correctas para su manjejo en […]
El programa de certificación GlobalG.A.P. desarrolló una herramienta a través de la cual los productores de banano pueden frenar la propagación de la devastadora enfermedad de Panamá (TR4) y también mostrar evidencia de sus esfuerzos. El "complemento de Bioseguridad para Bananos contra TR4" se describe como una innovación siendo el primer complemento específico que se […]
Hace unos días que se ha estado hablando sobre la plaga que se ha estado evidenciando en las zonas centrales y norteñas de Perú, como consecuencia de las intensas lluvias que han caído en la zona. Los caracoles gigantes africanos, son un molúsco que pueden afectar gravemente a los cultivos, pero también representan un peligro a las personas, […]
Por Ernesto Cisternas A. y Andrés France I., investigadores de INIA La Cruz y Quilamapu El Aegorhinus nodipennis llamado comúnmente Cabrito del ciruelo o Cabrito del maitén, es un insecto nativo de Chile y Argentina que se ha transformado en una plaga de importancia económica, principalmente en plantaciones de arándano y también de avellano europeo. El […]