Westfalia quiere desarrollar tu nuevo aguacate favorito

Piensa en el aguacate ideal. Para ti, puede ser una Hass extra cremosa o un Semil 34 más grande y dulce; para otros, podría ser un cruce entre ambos, o quizás una fruta que aún no existe. Afortunadamente, pronto podrías encontrar en el mercado una variedad que cumpla con todas tus expectativas.
Westfalia presentó en Fruit Attraction 2025, su biblioteca de variedades de aguacate, iniciativa que busca impulsar el desarrollo de futuras variedades más adaptadas a los gustos de los consumidores.
La diversidad impulsa mejores aguacates
Westfalia es hogar de los obtentores de la variedad Gem y de la versión más pequeña de Hass, la Carmen-Hass. Su colección reúne más de 140 cultivares únicos de aguacate, formando la biblioteca de variedades más grande del mundo hasta la fecha.
La colección viva forma parte del proyecto Orchard of the Future (Huerto del Futuro), que involucra a gobiernos, universidades y entidades privadas de todo el mundo, con el objetivo de desarrollar cultivares adaptados a la demanda del consumidor, a mercados emergentes y a presiones climáticas, utilizando tecnologías de edición de ADN, inteligencia artificial y métodos de mejoramiento de precisión.
Según Dan Sargent, director de investigación vegetal de Westfalia, la colección viva es “el bebé de los obtentores”.
“Para producir una nueva variedad de aguacate para el mercado, necesitas partir de mucha diversidad”, explicó Sargent a Portalfruticola.com.
“Toda esta diversidad está incorporada en nuestra biblioteca, basada en nuestro trabajo de producción de plántulas”, agregó.
La ciencia detrás de nuevas variedades
Sargent explicó que los obtentores toman polen de flores masculinas y lo aplican en flores femeninas, ya sea mediante polinización natural o a través de ensayos con polinización artificial. Esto asegura que una madre específica se cruce con un padre específico.
“Cosechamos la fruta de esos eventos de polinización, tomamos las semillas, las germinamos y producimos muchas plántulas”, puntualizó.
Este proceso permite obtener hasta 1.000 plántulas de aguacate completamente únicas a nivel genético cada año, los “bebés vegetales” de Westfalia.
Luego, las plántulas pasan por un riguroso proceso de selección de siete años antes de llegar al mercado. Tras esa etapa, solo dos o tres pueden ser elegidas para ensayos comerciales.

Collage gentileza de Westfalia.
Los consumidores opinan sobre las características de los nuevos aguacates
La novedad es que los clientes podrán participar en el proceso de desarrollo: una oportunidad de pedir la variedad de aguacate que desean y opinar sobre qué características les gustaría ver en el futuro.
Sargent dijo que las cualidades más solicitadas son consistencia y la buena calidad de consumo.
“Los consumidores no quieren comer aguacates excelentes solo en temporada alta y luego de menor calidad en los extremos de la temporada. También demandan aguacates de gran sabor, como ocurre con todas las frutas”, señaló.
Por ejemplo, los amantes de Hass siempre regresaban a Hass. Sin embargo, cuando Westfalia introdujo Gem, atrajo a consumidores de Hass que buscaban un sabor ligeramente más a nuez en sus aguacates.
Esto, según Sargent, refleja que los consumidores de aguacate se han vuelto más educados y exigentes, y que el desarrollo de nuevas variedades debe considerar su experiencia.
“Queremos que lo prueben y digan: ‘¡Wow, esto fue diferente!’. Queremos que sea una experiencia exclusiva, más que una estándar. Pero más allá de eso, queremos darles la opción”, concluyó.
Noticia relacionada:
China e India son la próxima frontera para el aguacate en Asia