Puerto Coronel apuesta por convertirse en salida natural de exportaciones argentinas

En el marco del Encuentro Binacional realizado en la ciudad de Neuquén, Argentina, autoridades del Puerto Coronel de Chile destacaron el rol estratégico de la región del Biobío como eje logístico para la salida de productos frutícolas de la Patagonia argentina hacia los mercados internacionales.
La actividad, promovida por el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, reunió a una delegación multidisciplinaria integrada por empresarios, gremios, representantes académicos y autoridades regionales de ambos países. Entre los asistentes destacó la participación de Patricio Román Lois, gerente general de Puerto Coronel, quien afirmó que "debemos consolidar al Biobío como la puerta de salida natural para la exportación de productos de la Patagonia Argentina”.
Durante 2024, más de 64 mil toneladas de manzanas, peras y jugo concentrado salieron desde Neuquén a través de Puerto Coronel con destino a América Latina, Estados Unidos y Europa, confirmando su creciente importancia como plataforma exportadora para la región trasandina.
Román valoró el debate generado en torno al desarrollo de un corredor biooceánico multimodal, que incorpore no solo el transporte terrestre, sino también una vía ferroviaria entre Neuquén y el Biobío.
“Apoyamos todas las iniciativas que promuevan la integración entre Chile y Argentina. Fortalecer esta conectividad significa reducir costos logísticos y ampliar las oportunidades para los productores patagónicos”, aseguró el ejecutivo.
Por su parte, Javier Lobo Salazar, subgerente Comercial de Puerto Coronel, destacó la seguridad y eficiencia del terminal portuario, así como las inversiones proyectadas a corto plazo, que incluyen mejoras en la operación de cargas en contenedores y la habilitación de zonas de certificación internacional, claves para exportadores de frutas frescas como los neuquinos.
“Estas alianzas internacionales nos posicionan como un actor comprometido con el desarrollo logístico de la Patagonia y el sur de Chile”, indicó Lobo.
Puerto Coronel, una vía con visión regional
Puerto Coronel lidera el mercado de transferencia de carga en la zona centro-sur de Chile, con una participación del 30% durante 2024, consolidándose como el principal terminal multipropósito de la región.
Cuenta con tres muelles, nueve grúas y 1.800 metros de vías férreas interiores, lo que le permite ofrecer una logística ágil y eficiente para operaciones de importación y exportación.
Su cercanía a frigoríficos, rutas principales y servicios logísticos complementarios —como gestión de carga y zonas de fumigado— lo posicionan como un socio estratégico para productores e industrias del cono sur.