Chile: CNR apoya la solución legal de más de 1.000 derechos de aprovechamiento de aguas
La Comisión Nacional de Riego (CNR) apoya a regantes afectados por el prolongado déficit hídrico, que afecta principalmente al sector agrícola desde el norte del país hasta la octava región. Entre las acciones que la institución actualmente está ejecutando, se encuentra elprograma que busca otorgar soluciones legales a más de 1.000 Derechos de Aprovechamiento de Aguas en la Cuenca del Río Putaendo.
Durante el lanzamiento de dicho programa, el Seremi de Agricultura, Francisco Vial, efectuó un llamado a los regantes a participar activamente de esta iniciativa del Gobierno que tiene una duración de 20 meses, pues según dijo, “ser dueño legalmente de los derechos de aguas es algo muy importante para las tierras de los agricultores, quienes se verán sin duda muy beneficiados con este trabajo”.
El programa tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios del Agua de la subcuenca del río Putaendo, a través del mejoramiento de sus capacidades en la gestión del agua y el saneamiento, regularización y perfeccionamiento de los derechos de aprovechamiento de aguas de sus usuarios.
El Jefe de la División de Estudios de la CNR, Cristián Rodríguez, explicó la importancia de este programa, “porque lo que hace es precisamente trabajar con un activo que tienen los agricultores, que son sus derechos de aprovechamiento de aguas. Por tanto, es sumamente importante que los regantes trabajen en conjunto con la consultora y que participen activamente, de tal modo que este programa llegue a buen término”.
La subcuenca del río Putaendo tiene una potencia de regadío de 7.100 hectáreas, de acuerdo a la información entregada por los estudios elaborados para la construcción del embalse Chacrillas, una de las obras priorizadas por el Plan Nacional de Embalses, que busca duplicar la capacidad de agua embalsada en el país, a través de la construcción de una cartera de obras, de las cuales una ya se encuentra en ejecución y dos están siendo priorizadas para iniciar su construcción antes del 2014.
Miguel Vega, presidente de la Junta de Vigilancia del río Putaendo, valoró el apoyo entregado por el Gobierno a través de la Comisión Nacional de Riego CNR y destacó la importancia de este programa, pues según dijo, “acá en la zona está muy subdivida la tierra y existe mucho problema de inscripción en el conservador, por tanto todos aquellos que tengan estos problemas podrán regularizar. El programa cobra más importancia aún si tomamos en cuenta la construcción del primer embalse de riego de la región”.
Las producciones agrícolas de mayor relevancia en esta zona corresponde a frutales, especialmente uva, duraznos y nogales. También, existen empresas agroindustriales dedicas a la deshidratación de diversos frutos, como pasas y huesillos.
Fuente: CNR