Chile: Agricultores y camioneros exigen solución a crisis del dólar

Chile
Chile: Agricultores y camioneros exigen solución a crisis del dólar

Representantes del mundo productivo tuvieron encuentro con parlamentarios de Gobierno

Una extensa reunión de trabajo sostuvieron los dirigentes agrícolas y de los camioneros de la provincia de Linares, con los  parlamentarios de Gobierno, Hernán Larraín, Romilio Gutiérrez e Ignacio Urrutia.

El encuentro, a puertas cerradas, se realizó en los salones de la Industria Azucarera Nacional (Iansa) de esta ciudad. En la ocasión el timonel de los productores Ferenc Massot, expresó la inquietud del mundo agrícola a raíz de temas que no han sido solucionados por el Gobierno de Sebastián Piñera. “Esperamos que los parlamentarios le pongan urgencia al tema financiero y precio del dólar (ver página 6), que tomen conciencia de lo que está pasando. Somos el segundo actor más importante en la economía chilena que se está cayendo al hoyo. Nosotros como agricultores, dirigentes, gente de campo seguiremos apoyando a nuestros parlamentarios hasta las últimas consecuencias pase lo que pase”, comentó.

El personero insistió en que hay seguir avanzando en los 25 compromisos del Presidente de la República, Sebastián Piñera, con este sector productivo y motor de la economía nacional. Por último no desechó realizar ningún tipo de movilización o protestas dado el complicado escenario que viven y los problemas de rentabilidad de rubros como el arroz, trigo y maíz.

REACCIONES

“Tenemos que seguir trabajando en conjunto, seguir presionando en los ministerios de Hacienda y Agricultura, para encontrar soluciones no sólo para los productores agrícolas de nuestra región, sino que para todos los agricultores del país, así lo hemos hecho saber en reuniones con dirigentes de la Sexta a la Octava Región”, acotaron los diputados Romilio Gutiérrez e Ignacio Urrutia.

El senador Hernán Larraín, insistió que llevará una vez más la inquietud a La Moneda, “si los trabajadores no hacen ver con claridad y fuerza su punto de vista, no basta con el trabajo parlamentario, porque se puede interpretar como un trabajo político cuando está la gente organizada, ahí el resultado de lo que se pide es mucho mayor. Hay que apuntar ciertas medidas, mantenerse organizados para hacer oír su voz a través de nosotros y por su propia capacidad”, añadió.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter