La temporada comenzó lentamente, ya que la fruta enfrentó la competencia de otras frutas de verano tardías, especialmente cerezas.
En el caso de Estados Unidos se registra un buen movimiento para el grupo de variedades blancas sin semilla, con inventarios californianos por sobre el año anterior.
En medio de un paisaje árido y negro, cubierto por cenizas y rocas volcánicas, una de las islas Canarias esconde un fenómeno que desafía toda lógica: cultivos que prosperan donde parecería imposible que creciera algo.
En el marco de Fruittrade 2025, importantes actores de la uva de mesa chilena se reunieron para analizar el escenario que enfrenta la industria en relación con uno de sus principales socios comerciales: Estados Unidos.
Las condiciones en las cinco regiones productoras muestran indicios de un ciclo normal. SATI proyecta 79,4 millones de cajas para exportación.
La compañía fortalece su presencia en ambos hemisferios y refuerza la oferta de uvas premium durante todo el año
John es director de proyectos especiales en Pandol Brothers, en EE.UU. Su familia ha producido y vendido uvas de mesa en California durante generaciones, lo que lo ha llevado a estar profundamente involucrado en el sector agrícola por más de 40 años.
Según el director ejecutivo del Comité Chileno de la Uva de Mesa, Ignacio Caballero, la transición varietal avanza rápidamente, pero aún no ha compensado los volúmenes perdidos por la eliminación gradual de las variedades más antiguas.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que para el cierre de este año, las exportaciones de uva de mesa peruana superarán los US$ 1,900 millones, catalogando al país como el principal productor y exportador mundial de esa fruta.
La unión de México, Perú y Chile marca el inicio de una estrategia conjunta sin precedentes para impulsar el consumo global de uva, equilibrar la creciente oferta y fortalecer toda la cadena de valor de la industria.