Gracias a Biodôme, los agricultores marroquíes pueden transformar los residuos agrícolas en biogás y abono.
La presente temporada se proyecta con una amplia distribución de calibres.
Los cítricos (limonero, naranjo, mandarina, lima, kinoto, etc.) son complementos brillantes y divertidos para el patio o el jardín (e incluso en el interior), lo que proporciona al jardinero un suministro constante de frutas dulces y ácidas con poco o casi ningún cuidado. En lo que respecta a los árboles frutales, los cítricos tienden a […]
Durante el primer día de campo organizado por Chilenut el 9 de marzo en el campo de Agrivial, productores y miembros de la industria se reunieron para compartir ideas y sus mejores técnicas de cosecha.
Un software agrícola permite aplicar innovaciones digitales de precisión para mejorar la gestión agrícola, productividad y la rentabilidad.
El uso de guanos animales en agricultura como enmiendas y mejoradores de suelo es una de las prácticas utilizadas más antiguas.
Senasa explicó la urgencia de recoger la fruta que cae al suelo, por excesiva maduración, y que sirve como hospedero a la mencionada plaga.
Cada uno tendrá una idea diferente de cómo diseñar una granja autosuficiente, y no hay dos granjas de media hectárea que sigan el mismo plan.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina lleva a cabo un Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Lobesia Botrana (la polilla de la vid), plaga que afecta principalmente el cultivo de uva de mesa y vinífera. Los daños provocados por dicha plaga, están relacionados a la disminución en los […]
Una de las razones más importantes para podar un cerezo es incentivar la producción del fruto. Pero no es la única, veamos de qué se trata.