IFC otorgará US$50 Millones a Copeval a través de la Suscripción de Bonos Securitizados para respaldar la producción agrícola y la agroindustria en Chile

Mercado y economia - F Noticias - F
IFC otorgará US$50 Millones a Copeval a través de la Suscripción de Bonos Securitizados para respaldar la producción agrícola y la agroindustria en Chile

La Corporación Financiera Internacional (IFC). Institución del Grupo Banco Mundial para el sector privado, otorgará US$50 millones a Copeval a través de la suscripción de nuevos bonos securitizados para respaldar la expansión de la empresa y el acceso a financiamiento para agricultores en el país. LarrainVial, una de las mayores firmas de servicios financieros  de Latinoamérica basada en Chile, actuó como asesor financiero de Copeval para esta operación. La emisión de bonos securitizados será realizada por BCI Securitizadora. Darío Polloni, Oscar Chemerinski, Gonzalo Martino

Copeval es el mayor distribuidor de insumos, maquinaria agrícola, sistemas de riego tecnificado y servicios técnicos para la producción agrícola en Chile, ofreciendo todos los insumos que el agricultor requiere para su campo con financiamiento hasta la cosecha. La empresa ofrece apoyo a más de 30.000 agricultores a través de sus 27 sucursales distribuidas en las regiones agrícolas del país.

La agricultura es una de las actividades más importante en términos de participación en el producto interno bruto (PIB) de Chile, y más del 90% de los productores operan bajo la forma de pequeñas y medianas empresas. No obstante, las pymes del sector agrícola disponen de pocas alternativas para obtener financiamiento formal y de largo plazo, factor que Copeval busca atender para potenciar sus ventas.

“El financiamiento de IFC permitirá consolidar la posición de Copeval como el distribuidor líder de equipamiento, servicio técnico y financiamiento en el sector agrícola de Chile,” señaló Gonzalo Martino, Presidente de Copeval. “Damos la bienvenida a la experiencia global y técnica de IFC apoyando el sector de agroindustria en mercados emergentes alrededor del mundo”.

Entre sus programas, Copeval también apoya a pequeños empresarios para mejorar la productividad y gestión, en el uso y almacenamiento adecuado de pesticidas en tratamientos de control de plagas, para implementar servicios de irrigación eficientes y programas que favorecen la integración de pequeños productores en la cadena global agroindustrial.

Oscar Chemerinski, Director de IFC para Manufactura, Agroindustria y Servicios en América Latina, el Caribe y África Sub-Sahariana, dijo: “A través de esta inversión, IFC busca apoyar la expansión de las operaciones de Copeval, en especial  hacia  áreas rurales menos desarrolladas. Esta inversión también refleja el compromiso de IFC de apoyar la  agroindustria en Chile y de ayudar al fortalecimiento del país como uno de los principales exportadores globales de alimentos.”

Sebastián Cereceda, Vice Presidente del Departamento de Finanzas Corporativas de LarrainVial, señaló “Para LarrainVial es motivo de gran orgullo haber facilitado el encuentro de estas dos instituciones que comparten visiones similares sobre las necesidades de desarrollo en el sector agrícola. Por medio de una solución de financiamiento vía mercado de capitales, se permitirá el crecimiento y desarrollo de miles de agricultores chilenos”. Respecto a la transacción agregó “Las condiciones del crédito conseguidas por Copeval le otorgan una herramienta de financiamiento muy conveniente para el crecimiento de su negocio, y permiten expandir las operaciones en una industria que tiene un gran potencial”.

La estrategia de IFC en Chile se concentra en fomentar inversiones sostenibles en los sectores clave de la economía que contribuyan a la creación de empleo, la ampliación de servicios y a un crecimiento más equitativo. Estos sectores comprenden la agroindustria, la educación terciaria y la capacitación en oficios, la infraestructura y la energía, y los servicios financieros que satisfacen las necesidades de las pymes y de los grupos de ingresos bajos. Al cierre del año fiscal de 2013, la cartera de IFC en Chile superaba los US$1.000 millones, monto que incluía fondos propios y recursos movilizados de terceros. Si desea obtener más información acerca de IFC en América Latina y el Caribe, visite: www.ifc.org/lac.

Fuente: Copeval

Suscríbete a nuestro Newsletter