Noticias agrarias de otros países

Más noticias sobre Noticias agrarias de otros países

07 Diciembre 2011

Ecuador: Maracuyá ecuatoriano logra acceso a Brasil

El memorándum busca fortalecer otras áreas de la relación con Brasil para “palear de manera indirecta el problema del déficit comercial que supera US$800 millones”, según el viceministro de Comercio de Ecuador, Francisco Rivadeneira. Los departamentos comerciales de Ecuador y Brasil suscribieron un memorándum de entendimiento en materia comercial, de inversión, instrumentos financieros y cooperación […]
07 Diciembre 2011

Argentina: Retrasan 15 días la temporada de cosecha de la uva en fresco

Los problemas con heladas que afectaron la maduración y las nuevas tendencias de los consumidores, son los motivos que motivaron la decisión de atrasar la cosecha de primicias y el posterior envío a los mercados extranjeros. El sector de exportadores de uva en fresco, tomó la decisión de retrasar dos semanas el envío de los […]
06 Diciembre 2011

Perú: Productores de Pampas de Majes se alistan para exportar uva a China

En un año se hará el primer envío de uva de las Pampas de Majes a China. La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) proyecta colocar en el mercado asiático 50 toneladas de uva de mesa Red Globe. Javier Álvarez, del Centro Vivero Vitivinícola de Autodema,  indicó que se conversa con productores de la zona para […]
06 Diciembre 2011

Ecuador: Gobierno analiza fijación de precio de la caja de banano

El presidente Rafael Correa dijo que una solución, para lograr un acuerdo entre los productores y exportadores, es regular el valor de la caja de la fruta a través de un costo promedio. Tres puntos fijó el presidente de la República, Rafael Correa, para que los productores y exportadores de banano del país logren un […]
06 Diciembre 2011

Argentina: Promocionan el consumo de bananas que son producidas en Salta y en Jujuy

Un dirigente salteño destacó el sabor diferenciado con el del plátano de Ecuador. El cultivo de banana se realiza principalmente en Salta y Jujuy (en la región NOA), y existe según los últimos datos más de 60 productores, principalmente medianos. Esto es, plantaciones de entre 40 y 70 ha, y en algunos casos excepcionales de […]
06 Diciembre 2011

Chile: Dólar cierra a la baja ante positiva mejora en mercados externos

El dólar cerró las operaciones de hoy con una baja frente al peso, influido por el positivo comportamiento de las bolsas internacionales, pero el dato de actividad económica menor al esperado a nivel local restó fuerza a la tendencia descendente. Así la divisa estadounidense mantuvo la tendencia a la baja y finalizó en puntas de […]
06 Diciembre 2011

Perú puede incrementar sus exportaciones a América Latina

El Perú podría colocar hasta un 36% de sus exportaciones totales en América Latina, aprovechando la cercanía geográfica, el idioma y cultura, señaló el profesor de Harvard Business School y del IESE Business School (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) de Barcelona, Pankaj Ghemawat. "Perú está mucho menos centrado en el comercio con el […]

La sección de noticias agrarias internacionales de Portal Frutícola está diseñada para ofrecerte información completa y actualizada sobre el sector agrícola a nivel mundial. Aquí encontrarás análisis detallados sobre los temas más relevantes, desde las políticas agrarias globales y los avances tecnológicos hasta los retos y oportunidades que enfrenta el campo en diversas regiones del mundo.

Te proporcionamos recursos útiles, guías prácticas y un enfoque en temas clave como la sostenibilidad, la innovación en los cultivos, el comercio internacional y el impacto de las normativas globales en la agricultura. Además, analizamos las tendencias que están marcando el futuro del sector agrícola en diferentes contextos, tanto locales como internacionales.

Esta sección es ideal para agricultores, empresarios y todos los interesados en comprender el presente y el futuro de la agricultura en cualquier parte del mundo. Mantente informado con contenido relevante y práctico que te ayudará a enfrentar los desafíos del sector.

Suscríbete