Herramienta biotecnológica mejora la supervivencia de abejas infectadas por el virus ABPV

Herramienta biotecnológica mejora la supervivencia de abejas infectadas por el virus ABPV

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) logró un avance clave para la sanidad apícola: mediante el uso de tecnología de interferencia por ARN (RNAi), redujo la mortalidad en colmenas afectadas por el virus de la parálisis aguda de la abeja (ABPV), uno de los patógenos más dañinos para la apicultura mundial.

El ABPV provoca temblores, pérdida de pelo, incapacidad de vuelo y muerte súbita en las abejas. Frente a este escenario, el grupo del Instituto de Virología del INTA desarrolló un tratamiento capaz de disminuir la carga viral y aumentar la supervivencia de los insectos.

“Demostramos que la administración oral de ARN interferente reduce la carga viral y mejora de manera significativa la supervivencia de las abejas infectadas con ABPV”, explicó Cecilia Ferrufino, investigadora del INTA y responsable del desarrollo, en declaraciones recogidas por el INTA.


Herramienta biotecnológica mejora la supervivencia de abejas infectadas por el virus ABPV

Foto INTA | Archivo.


Una herramienta biotecnológica para enfrentar el virus

Durante el ensayo experimental, las abejas tratadas con ARNi específico mostraron una mortalidad mucho menor respecto de los grupos sin tratamiento o con ARNi no específico. El mecanismo actúa introduciendo moléculas de ARN de doble cadena que bloquean la replicación del virus dentro de la abeja, activando un sistema natural de defensa.

“Estos resultados muestran que la interferencia por ARN es una herramienta biotecnológica promisoria para enfrentar infecciones virales en las colmenas”, destacó María José Dus Santos, investigadora del INTA. Además, señaló que la técnica podría aplicarse a otros virus de importancia sanitaria, como el de alas deformes (DWV). El próximo desafío será escalar el desarrollo y evaluarlo en campo.

El estudio también advierte que el impacto del ABPV se agrava en situaciones de estrés, como en la producción y transporte de reinas, donde los cambios ambientales aumentan la mortalidad. Contar con un tratamiento preventivo permitiría reducir pérdidas y mejorar la competitividad del sector.

Argentina posee más de 2,5 millones de colmenas y es uno de los principales exportadores de miel del mundo. Para Ferrufino, este avance representa “una solución innovadora que complementa las buenas prácticas apícolas y contribuye a la sostenibilidad de la actividad”.

*Fotografía principal Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA).


Noticia relacionada: 

Récord en exportaciones de abejas reinas argentinas en 2025

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete