Trapview: un guardián en cada rincón de tu campo

Trapview: un guardián en cada rincón de tu campo

La edición 2025 de Fruit Attraction marcó el debut de Trapview en uno de los eventos más importantes del sector de frutas y hortalizas. La marca tuvo una excelente recepción con sus soluciones en monitoreo y pronóstico de plagas agrícolas, que apoyan una agricultura digital y sostenible. Una de ellas es Trapview Scouting, una app inteligente para el monitoreo rápido de plagas con trampas manuales.

La nueva app ahorra tiempo y esfuerzo a los profesionales: el sistema identifica plagas, proporciona datos meteorológicos y ayuda al agricultor a monitorear su actividad, permitiéndole analizar los datos y tomar decisiones informadas sin necesidad de conteos manuales.

Durante el evento, Portalfruticola.com conversó con Andrea L. Launeck, Regional Sales Director Southwest Europe de Trapview, cuyas soluciones son desarrolladas y administradas por la empresa eslovena EFOS (Environment and Food Safety), especializada en el diseño de tecnologías digitales para apoyar a los agricultores, combinando productividad, sostenibilidad ambiental y seguridad alimentaria.

Con la experiencia adquirida en distintos contextos agrícolas y su impulso constante por innovar, Trapview busca fortalecer su papel como socio tecnológico para una producción de frutas y hortalizas más resiliente, sostenible y eficiente.

“Hoy nuestra tecnología permite que la protección de cultivos se base en datos, maximizando las herramientas de protección existentes y beneficiando tanto a los cultivos como al medio ambiente”, afirmó Launeck.

El ejecutivo señaló que el core business de Trapview son las soluciones para el monitoreo y la previsión automatizada de plagas invasivas en la agricultura, silvicultura y almacenamiento de alimentos, con un equipo que maneja todo el know-how en plagas. 

Detalló que Trapview —marca registrada en Europa y Estados Unidos— se usa para el control digital de más de 60 especies de plagas, entre ellas dípteros, como la mosca del Mediterráneo y la de la oliva, y lepidópteros. Destacó que no se trata solo del monitoreo de las plagas, sino también de monitoreo y prevención. 

“Es una solución integrada que combina hardware y software. Tenemos trampas automatizadas, cada una con una batería alimentada por un panel solar”. 


Trapview: un guardián en cada rincón de tu campo

Andrea L. Launeck, Regional Sales Director Southwest Europe.


Trapview te apoya con un monitoreo diario para decisiones informadas

Las trampas de Trapview detectan plagas, monitorean su desarrollo y predicen su evolución diariamente, proporcionando a los agricultores datos y pronósticos precisos para tomar decisiones informadas sobre el uso de productos de protección en sus cultivos. 

Todas las operaciones son automatizadas: las capturas se envían cada día a la aplicación Trapview, que ofrece datos de monitoreo precisos, análisis de tendencias poblacionales y pronósticos de las distintas etapas de desarrollo de los insectos.

De esta forma, los usuarios pueden simular el impacto del uso de productos fitosanitarios para decidir si aplicarlos y cuándo hacerlo. Además, reciben información meteorológica y pronósticos del tiempo. Los usuarios autorizados —agrónomos, cooperativas o agricultores— pueden visualizar la situación en campo y definir fácilmente las estrategias de protección desde cualquier dispositivo mediante la app. 

“Trapview no solo mejora la gestión del campo, sino que también optimiza las labores. En un día reúne toda la información que el técnico, el ingeniero agrónomo o el responsable de defensa vegetal necesita. Se puede observar el crecimiento día a día o semana a semana”, comentó Launeck. 

Explicó que la herramienta cuenta con un sensor de temperatura y humedad, dos cámaras y una central con una SIM card. “Cada día se toma una foto que se almacena en la nube. El conjunto de imágenes nos proporciona datos fiables en el tiempo. Con ellos podemos construir modelos predictivos de la población: si se capturarán más insectos, cómo será su desarrollo y cuándo se presentará un pico de larvas en distintas etapas”, añadió. 

“También podemos simular tratamientos”, dijo. “Para el agricultor, es más que una trampa física: es una herramienta que le indica cómo hacer más eficiente el uso de los insumos de defensa, ya sean biológicos, químicos o con insectos útiles”, subrayó. 

Según Launeck, el ideal no es tener solo una trampa, sino una red de ellas para cubrir un área más amplia. Detalló que una trampa puede monitorear 20 hectáreas. “Una gran empresa puede tener, por ejemplo, 50 trampas, y una pequeña, entre 5 y 10”. 

Trapview se distribuye en más de 50 países, desde España hasta América Latina y desde Europa hasta Oceanía. Se utiliza en cultivos como maíz, tomate y uva, donde permite reducir significativamente los costos de mano de obra, pesticidas y otros recursos necesarios para el manejo de plagas.  

Desde su lanzamiento, Trapview ha apoyado la producción de 50 millones de toneladas de alimentos, ahorrando 500.000 horas de trabajo y 48.600 toneladas de CO₂.

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete