Chile afianza su presencia frutícola en Medio Oriente con foco en Emiratos Árabes Unidos

Chile afianza su presencia frutícola en Medio Oriente con foco en Emiratos Árabes Unidos

En el mundo de las exportaciones, la diversificación de mercados es una regla básica, basada en la premisa de no colocar todos los huevos en una misma canasta, lo que permite reducir riesgos. 

En ese escenario, es importante conocer las oportunidades que presenta Emiratos Árabes Unidos (EAU) para la industria frutícola chilena. Para ello,Portalfruticola.com conversó con el agregado comercial de ProChile en ese mercado, Sharif Chacoff, quien mencionó que EAU importa más del 85% de sus alimentos. 

Chacoff señaló que Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en un socio clave para la industria frutícola chilena. “La relación comercial entre ambos ha dado pasos importantes en los últimos años, especialmente tras la firma del primer Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Chile y EAU, en julio de 2024”, explicó.

Agregó que este acuerdo ha fortalecido los lazos y consolida a EAU como una puerta de entrada a todo el Medio Oriente. 


Chile afianza su presencia frutícola en Medio Oriente con foco en Emiratos Árabes Unidos

Sharif Chacoff, agregado comercial de ProChile en Emiratos Árabes Unidos.


En esa línea, Chacoff, afirmó que ProChile en EAU ha liderado una estrategia para posicionar a los alimentos chilenos —especialmente frutas— en este exigente y creciente mercado.

Exportaciones de frutas frescas chilenas a Medio Oriente y las oportunidades en Emiratos Árabes Unidos

En 2025, los envíos de fruta fresca a esta zona del mundo experimentaron un crecimiento de 13,8%, siendo EAU y Arabia Saudita los principales destinos. 

El representante de ProChile destacó los envíos de manzanas, kiwis, uva de mesa y peras lideran las exportaciones. Esta región presenta alta demanda de productos frescos debido a su escasa producción local.

Chacoff también señaló el creciente interés por frutos secos y deshidratados, como nueces y pasas, cuyo consumo aumenta significativamente durante el mes de Ramadán, cuando la población musulmana busca alimentos calóricos y nutritivos para romper el ayuno.

Consultado sobre las preferencias del mercado, Chacoff indicó que el perfil del consumidor en EAU representa una gran oportunidad para los productos chilenos. “Existe una clara preferencia por alimentos saludables, seguros, con trazabilidad y producción sustentable”, afirmó. 

Añadió que esto posiciona a Chile con una ventaja competitiva gracias a certificaciones como ISO 22000, Global G.A.P. y productos orgánicos, además del cumplimiento con estándares Halal. "Las frutas y verduras están muy presentes en la dieta del mundo musulmán, lo que convierte al reino vegetal en una gran carta de entrada a este mercado”, enfatizó el representante de ProChile.

Desafíos logísticos 

Pese a las oportunidades que ofrece el mercado, Chacoff reconoce que la logística es uno de los mayores desafíos para los exportadores chilenos.

"La distancia geográfica implica altos costos, por eso se está trabajando en esquemas mixtos que incluyan envíos marítimos al Mar Rojo y transporte terrestre desde Arabia Saudita a Emiratos”, explicó.

A largo plazo, la creciente producción agrícola local en EAU y la cercanía geográfica de competidores como Egipto o Sudáfrica, obligarán a Chile a redoblar esfuerzos en diferenciación y valor agregado.

Mensaje al sector frutícola chileno

Chacoff envió un mensaje a los productores chilenos: “Medio Oriente es un mercado con gran apetito por frutas frescas, pero requiere presencia, estrategia y relaciones de largo plazo con los importadores”. 

Agregó que esta región es una alternativa de mercado para las cerezas chilenas, tradicionalmente exportadas a China, pero que ahora comienzan a abrirse paso en el Golfo Pérsico.

Finalmente, Chacoff concluyó: "Con un mercado de más de 200 millones de consumidores musulmanes en Medio Oriente y una demanda constante de alimentos de calidad, Chile tiene una oportunidad concreta de posicionarse como proveedor clave en la región. La apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la innovación será el motor que permita consolidar esta presencia en el tiempo”.

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete