Calavo sufre caída del 32% en su beneficio bruto en la categoría de productos frescos

Calavo presentó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025, así como del período de nueve meses finalizado el 31 de julio de 2025. Para el tercer trimestre del año, las ventas netas totales de la compañía se mantuvieron estables en 178,8 millones de dólares, con una ligera disminución del 1 % respecto a 2024.
Resultados financieros afectados por costos extraordinarios
Las ventas del segmento de productos frescos también mostraron poca variación, totalizando 155,9 millones de dólares, con una disminución del 5 % interanual. Sin embargo, el beneficio bruto de esta categoría sufrió una caída del 32%, sumando 12,4 millones de dólares. Este impacto se reflejó fuertemente en el beneficio bruto total de Calavo, que experimentó una disminución del 9%, totalizando 18,2 millones de dólares en comparación con el mismo período del año anterior.
En un comunicado de prensa sobre los resultados financieros, la empresa señaló que estas caídas fueron el resultado directo de aproximadamente 4,2 millones de dólares en costos extraordinarios asociados a una retención temporal de la Food and Drug Administration (FDA) sobre ciertas importaciones de aguacates provenientes de México.
La retención se debió a la detección de trazas de Imazalil, un fungicida poscosecha no aprobado para uso en aguacates, en uno de los envíos de la compañía desde su planta mexicana. Según Calavo, esta situación generó costos por inspecciones y pruebas de terceros, así como gastos adicionales de logística y manejo que retrasaron el movimiento transfronterizo.
“Al 2 de septiembre de 2025, el asunto con la FDA se ha resuelto”, dijo Lee Cole, presidente y CEO de Calavo. “Esta fue la primera retención en la historia de Calavo de México desde que iniciamos operaciones en 1998, y creemos que se trató de un evento no recurrente”, puntualizó.
Sin embargo, el problema no terminó allí, ya que la empresa indicó que hubo ajustes por inventario en frutas desviadas o vendidas a precios depreciados.
Mientras tanto, el segmento de productos preparados experimentó un aumento del 201% respecto al año anterior, con un beneficio bruto de 5,8 millones de dólares.
“Nuestros resultados del tercer trimestre destacan tanto los desafíos como las oportunidades de nuestro negocio”, agregó Cole. “También logramos un hito legal importante en agosto, cuando un tribunal federal en México reconoció formalmente a Calavo de México como maquila”, destacó.
Combinado con el impulso en el segmento de productos preparados, el ejecutivo aseguró que Calavo está bien posicionada para crecer y aumentar el valor para los accionistas.
Otros indicadores del informe financiero del tercer trimestre
- Los gastos de venta, generales y administrativos fueron 9,2 millones de dólares, una disminución del 12 % respecto al año anterior.
- El ingreso neto de operaciones continuas atribuible a Calavo Growers, Inc. fue de 4,7 millones de dólares, o 0,26 dólares por acción diluida, frente a 5,4 millones, o 0,30 dólares por acción diluida, del año anterior.
- El EBITDA ajustado fue de 15,1 millones de dólares, en comparación con 12,9 millones en el año anterior.
- El ingreso neto ajustado fue de 10,2 millones de dólares, o 0,57 dólares por acción diluida, frente a 10,0 millones, o 0,56 dólares por acción diluida, del año anterior.
La empresa aclaró que modificó el cálculo del Ingreso Neto Ajustado durante el tercer trimestre de 2025 para reincorporar los gastos de compensación basada en acciones. Según el comunicado de prensa, la gerencia de Calavo considera que este cambio mejora la comparabilidad con pares de la industria y ofrece una representación más clara del desempeño operativo central.
Noticia relacionada:
Calavo lanza etiqueta “Super Jumbo” para destacar los aguacates de gran calibre