Fundación Cellbitec es acreditada como centro de I+D nacional para operar con las OPFH

Más Noticias Noticias - F
Fundación Cellbitec es acreditada como centro de I+D nacional para operar con las OPFH

La Fundación Cellbitec recibió dos reconocimientos institucionales que la consolidan como referente en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito agroalimentario español y la acerca a convertirse en el primer centro tecnológico nacional especializado en biotecnología vegetal.

Por un lado, ha sido reconocida como Agente del Sistema Andaluz del Conocimiento, en la categoría de entidad dedicada a la I+D+i. Esta inclusión la convierte en parte activa del ecosistema de innovación de la Junta de Andalucía, reforzando su papel como actor clave en la transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico en el sector agrícola.

Centro de I+D acreditado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Por otro lado, la Fundación Cellbitec también fue reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como centro de investigación autorizado para llevar a cabo proyectos financiados por las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH)

Esta acreditación permite que la Fundación Cellbitec ejecute investigaciones centradas en métodos de producción sostenible, mejora genética vegetal, adaptación al cambio climático y tecnologías innovadoras que impulsen la competitividad del sector agroalimentario con el foco puesto en el sector hortofrutícola de las regiones de Andalucía y Murcia.

Para poder conseguir estos objetivos, la Fundación junto con el grupo biotecnológico Beyond Seeds pone a disposición de todo el sector sus capacidades, que son únicas y especializadas dentro de todos los centros de investigación privados de ámbito nacional: robot de fenotipado masivo “Fitobot”, software de gestión de germoplasma vegetal “Noah”, plataforma de marcadores moleculares “Óriel”, nuevo concepto productivo de agricultura vertical “Gama Cero”, inteligencia artificial para la generación de biodiversidad vegetal “Ark.ia” o tecnología biomimética basada en nanosoluciones para la nutrición vegetal “nanoMetic”, entre otras propuestas tecnológicas.


Fundación Cellbitec es acreditada como centro de I+D nacional para operar con las OPFH


La organización cuenta con 6 laboratorios especializados en cultivo in vitro, fenotipado vegetal, agricultura vertical, microbiología y nanotecnología ubicados en la Sede Científica del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) en el Campus de la Universidad de Almería, así como una finca de investigación de más de 3 hectáreas situada en Cabo de Gata (Almería), Estación Experimental El Bardo, destinada a la ejecución de ensayos agronómicos y desarrollo de nuevas variedades vegetales. Además, dispone de sede en la región de Murcia.

En palabras del presidente de la Fundación Cellbitec, Francisco Bermúdez, “nuestra organización sirve de cadena transmisora desde el sector público, gracias a nuestra estrecha y dilatada relación con universidades y centros públicos de investigación, al sector privado".

"Nuestro dinamismo, proactividad, flexibilidad y capacidad de adaptación al mercado son nuestras mayores fortalezas. Esto nos convierte hoy en día en un operador estratégico en la transferencia de la investigación básica a la aplicada en el sector agroalimentario para mejorar su posicionamiento competitivo”, agregó.

Referentes en el ecosistema de I+D+i agroalimentario en España

Estos dos hitos estratégicos suponen un importante paso adelante para la Fundación Cellbitec y el Grupo Beyond Seeds, que continúan posicionándose como referentes en el impulso de la innovación agroalimentaria en España, con una clara orientación hacia la mejora de cultivos, la sostenibilidad, la salud y el avance biotecnológico en semillas.


Noticia relacionada: 

Semillas Fitó galardonada en los Premios Retina ECO por desarrollar una metodología pionera que mide la huella ecológica de las variedades hortícolas

Suscríbete a nuestro Newsletter