Chile exportará sus limones a Indonesia: países firmaron el protocolo fitosanitario

Chile exportará sus limones a Indonesia: países firmaron el protocolo fitosanitario

Chile podrá exportar limones a Indonesia, tras la firma de un nuevo Memorándum de Entendimiento entre autoridades agrícolas de ambos países. El acuerdo, suscrito en una ceremonia oficial, permitirá el ingreso de limones frescos chilenos al mercado del Sudeste Asiático, ampliando así la oferta frutícola nacional en esa región.

El país ya cuenta con la autorización para exportar diez frutas frescas y congeladas a Indonesia, a las que ahora se suma este cítrico.

Desde el Ministerio de Agricultura de Chile detallaron que la firma del protocolo establece los requisitos fitosanitarios para la exportación de limones frescos, los cuales buscan asegurar la inocuidad del producto, prevenir la introducción de plagas y proteger la sanidad vegetal y la inocuidad alimentaria en el país asiático.

Los principales destinos del limón chileno han sido Estados Unidos, Europa y Corea del Sur. Con Indonesia se suma un mercado estratégico, que fortalece la producción nacional de cítricos en regiones como Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.


Chile exportará sus limones a Indonesia, países firmaron el protocolo fitosanitario


Limones a Indonesia, un mercado con millones de potenciales consumidores

El gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, valoró el acuerdo indicando que “se abre una nueva oportunidad comercial en un mercado enorme, que además integra la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)".

"Chile fue el primer país de América Latina en firmar un Tratado de Libre Comercio con Indonesia y esta firma profundiza los vínculos existentes. Actualmente exportamos principalmente uva de mesa y ahora sumamos los limones”, dijo el representante de Frutas de Chile.

En declaraciones a Portalfruticola.com, Canala-Echeverría explicó que los limones ingresarán con arancel cero a Indonesia, al igual que ocurre con las manzanas, peras, kiwis, cerezas, uvas de mesa y arándanos que Chile ya exporta a ese país.

Sin embargo, indicó que con la apertura del mercado hay dos aspectos clave por resolver. El primero es que Indonesia no reconoce a Chile como país libre de la mosca de la fruta. “Es de los pocos países que aún no nos otorgan esa condición, lo que nos obliga a realizar un tratamiento en frío, algo poco compatible con la calidad de los cítricos, que requieren temperaturas de transporte más altas”, explicó.

El segundo punto es avanzar en la próxima fruta que podría enviarse al mercado asiático. “Hay interés por las ciruelas o por los cítricos que aún no se exportan, como mandarinas y naranjas”, señaló.

Además, adelantó que algunas compañías están evaluando con sus clientes la posibilidad de realizar embarques de prueba con limones durante este año.

Por su parte, Víctor Catán, presidente de Fedefruta, manifestó a Portalfruticola.com que toman la noticia como "muy positiva".

"Todo lo que sea diversificación, crecer en nuevos mercados para Chile es el objetivo. Nosotros tenemos un espíritu de producir alimentos de calidad y todo lo que sea generar las condiciones para que esos alimentos lleguen a los distintos mercados es fructífero para Chile", indicó.

Indonesia cuenta con una población cercana a los 281 millones de personas, siendo el país más poblado del Sudeste Asiático.

Durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392 cajas de frutas frescas. Del total, el 93% correspondió a uvas de mesa, el 6% a kiwis, el 3% a cerezas y el 2% a arándanos.


Noticia relacionada: 

Indonesia podría abrir muy pronto sus puertas a los limones de Chile

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete