Industria de berries en México da pasos firmes hacia una gestión hídrica más eficiente

Destacado Top Más Noticias Sostenibilidad - F
Industria de berries en México da pasos firmes hacia una gestión hídrica más eficiente

Portalfruticola.com llegó hasta México para participar del 15° Seminario Internacional de Anaberries, instancia en que César Vázquez, coordinador agronómico de Netafim México, expuso su visión sobre el presente y futuro de la gestión hídrica en el cultivo de berries.

Con más de 5.000 hectáreas asesoradas en todo el país, Vázquez subrayó la creciente conciencia del sector sobre el uso eficiente del recurso, impulsada por tecnologías como el riego por goteo, sensores de humedad y estrategias de recirculación. 

Sin embargo, reconoció que aún existe un largo camino por recorrer, especialmente en la adopción masiva de herramientas tecnológicas que permitan enfrentar los efectos de la escasez hídrica, como la que afectó gravemente a estados como Sinaloa y Sonora el año pasado.

Frente a este panorama, llamó a los productores a abrirse a la innovación y a pensar en la sostenibilidad como una responsabilidad compartida hacia las futuras generaciones.


Industria de berries en México da pasos firmes hacia una gestión hídrica más eficiente


Explicó que el principal sistema de riego que utiliza la industria de berries “es el riego por goteo, para hacer mucho más eficiente el uso del agua y de la nutrición”.

Puntualizó que algunas empresas del rubro han empezado con la recirculación, “que quiere decir que todo ese drenaje del agua que tenemos por hidroponía lo colectan, lo desinfectan y lo vuelven a reutilizar”. Si bien es un porcentaje muy bajo, dijo: “vamos por buen camino”.

“Si hacemos más eficiente el uso del agua, nos beneficiamos nosotros y las plantas, porque una planta que está bien hidratada, que no está con estrés, es una planta mucho más productiva. Es darle el agua que realmente necesita”.

Con la consigna clara de un uso eficiente, el coordinador agronómico de Netafim México señaló que la industria está midiendo el uso del recurso hídrico con herramientas. 

“Me gusta regar por radiación, utilizar sensores de porcentaje de humedad; entonces, al momento de hacer la combinación de riegos por radiación con sensores de porcentaje de humedad en el sustrato, estamos haciendo una buena práctica en el riego”.

Agregó diciendo: “de esa forma estamos cuidando nuestra agua, nuestros nutrientes y tenemos una planta muy sana”.


Industria de berries en México da pasos firmes hacia una gestión hídrica más eficiente


Desafíos en gestión hídrica 

Consultado sobre los desafíos de una gestión del agua enfocada en la industria de los berries mexicanos, Vázquez dijo que los retos pasan por utilizar cada día más tecnología.

"En México estamos más abiertos a utilizar tecnologías, pero hay muchos productores a los que todavía les falta conocer un poquito más, que se den la oportunidad de acceder a la tecnología”.

A su juicio, la tecnología ya ha avanzado muchísimo y puede ofrecer muchas herramientas. “Recordemos que la información es poder, y si nosotros medimos, podemos controlar muchas cosas. Nosotros, como productores, tenemos que abrirnos al uso eficiente del recurso hídrico”.

Analizando la situación hídrica mexicana, dijo que el año pasado las zonas de Sinaloa y Sonora tuvieron problemas con las lluvias. “Ya en todo México estamos empezando a preocuparnos un poco más por el agua, al punto que tuvimos que reducir un poco la superficie cultivada”.

En ese contexto, indicó que una de las estrategias que implementaron los productores, al no contar con suficiente agua, fue disminuir la superficie sembrada.

Señaló que este año han tenido lluvias: “Entonces, entre mayor sea la cantidad de lluvias que tengamos, para los productores de la zona norte de México será beneficioso. Esperemos que las lluvias continúen para tener una buena disponibilidad de agua”.


Industria de berries en México da pasos firmes hacia una gestión hídrica más eficiente


Proyección de la sostenibilidad hídrica

Con una mirada de largo plazo, el coordinador agronómico de Netafim México cree que la industria de berries tendrá que migrar hacia una mayor adopción tecnológica. "Es parte del proceso que estamos conociendo —dijo—. Nos estamos abriendo mucho a la tecnología; es un camino muy largo que tenemos que recorrer, pero ya hay algunos productores que han comenzado".

En ese sentido, comentó que hay un porcentaje bajo de productores que ya están recolectando el agua. "Entonces, quiere decir que es un buen camino, que ya hay alguien que está mirando hacia el futuro y que está pensando en la recirculación, en el cuidado del agua y en la sostenibilidad".

Recomendó a quienes ya estén realizando la recolección y reutilización del agua, que es muy importante evitar la contaminación de los mantos acuíferos y los suelos.

Otra de las indicaciones entregadas fue no tener miedo a la tecnología, ya que "nos va a dar herramientas para tomar decisiones y para hacer mucho más eficiente el uso del agua y los nutrientes".

Concluyó diciendo: “Hay que cuidar el agua, hay que hacer un uso mucho más eficiente del recurso hídrico y de los nutrientes”.

Suscríbete a nuestro Newsletter