El rebranding de mango que disgusta a la industria mexicana

Destacado Top Destacados Mango Más Noticias México
El rebranding de mango que disgusta a la industria mexicana

En una entrada de blog publicada en abril, la National Mango Board (NMB) anunció un rebranding para la variedad de mango Ataúlfo, que pasaría a llamarse "Honey". Con el cambio, más "atractivo para el consumidor", se pretende impulsar la ya amplia aceptación de esta variedad en el mercado estadounidense.

"El popular mango Ataúlfo se ha enfrentado a obstáculos tanto con los consumidores como con los minoristas, que adoran la variedad, pero tienen dificultades para pronunciar el nombre", explicó entonces la NMB.

Sin embargo, la noticia de la propuesta de cambio de nombre no le cayó bien en la industria mexicana del mango. La Asociación de Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX) de México dijo que, aunque los esfuerzos de la NMB no son nuevos, los productores nacionales no fueron incluidos en ela discusión previa a la propuesta.

Ataúlfo es la variedad de mango mexicano con mayor aceptación en los mercados internacionales. Desde 2003, es una de las 16 denominaciones de origen de México. Su nombre proviene del maestro Ataúlfo Morales Gordillo, propietario de la finca donde crecieron los primeros árboles de esta variedad.


Primer árbol de Ataúlfo en México.


"La verdad es que no estamos de acuerdo con este cambio de nombre, porque es una denominación de origen. Es el nombre de una fruta muy específica de nuestra zona, de Oaxaca, de Chiapas y de México, más bien", señaló el presidente de EMEX, José Ángel Crespo a PortalFruticola.com.

Crespo comentó que la NMB ha intentando implementar este cambio de nombre durante unos siete u ocho años, pero nunca se ha tenido en cuenta la opinión de la industria mexicana al respecto.

Aunque Crespo dijo entender la dificultad que el nombre Ataúlfo plantea a los angloparlantes, cree que la NMB podría haber centrado sus esfuerzos en enseñar a pronunciarlo correctamente, en lugar de borrar una parte de su cultura.



"Preguntando a otros productores, sobre todo agricultores que tienen huertos, no sólo exportadores, sí se sienten desplazados porque no hubo consulta y no están de acuerdo. Y yo, personalmente y en representación de EMEX, no estoy de acuerdo en que cambien el nombre", enfatizó Crespo.

Una temporada atípica para el mango mexicano

Más allá de los problemas con el nombre, Crespo dijo que la calidad se ve bien para la temporada 2023-24, pero que la región está experimentando una caída en la producción. La insuficiencia de lluvias provocada por El Niño en 2023, suele significar un menor riesgo de plagas y hongos. Sin embargo, el delicado equilibrio dejó a la industria mexicana con menores volúmenes y calibres más pequeños.

"Ha sido una temporada complicada, sobre todo porque empezó con escasez de fruta en el mercado norteamericano porque Perú y Ecuador tuvieron menos producción", explicó Crespo.

Crespo añadió que entre finales de marzo y finales de mayo se produjo un repunte que acercó los volúmenes de mango a las cifras normales. Esto provocó que las proyecciones semanales fueran ligeramente inexactas. Aunque compartió que las cifras siguen estando por debajo de las primeras estimaciones.

En cuanto a los precios, con una mayor abundancia de calibres medianos y pequeños, "hubo una gran disparidad de precios", aseguró.

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de destino para el mango mexicano, que es precisamente lo que hace que el intento de cambio de nombre de la NMB sea tan importante y simbólico para la industria, subrayó Crespo.

Árboles de mango Ataúlfo en la ciudad de Tapachula, región de Socunusco en el estado de Chiapas, México.

Fotos cortesía de EMEX

Suscríbete a nuestro Newsletter