Chile: Volumen y valor de exportaciones de maqui muestran importantes alzas en 2015

Frutas - F Mercado y economia - F
Chile: Volumen y valor de exportaciones de maqui muestran importantes alzas en 2015

El maqui, baya esférica comestible de color negro violáceo brillante y que ha sido utilizada ancestralmente por el pueblo mapuche como remedio natural, está ganando popularidad por su alto contenido de antioxidantes. Maqui chileno1

Claudia Carbonell, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura de Chile, señaló que el maqui es un nuevo producto de exportación chileno que está en expansión.

"La búsqueda de nuevos productos, enfocados a nichos específicos, es un aporte al dinamismo exportador de nuestro país", dijo.

Cifras entregadas por Odepa revelan que, en el periodo enero-septiembre de 2015 se registraron exportaciones de maqui por USD 4.4 millones, un 168% más comparado con igual periodo del año anterior.

A su vez, en los primeros nueve meses del año se exportaron 188.758 kilos, un 63% más respecto a igual fecha de 2014.

De acuerdo a lo informado, el maqui se exportó congelado, en polvo, como jugo, en conserva, deshidratado y en preparaciones alimenticias. Destacan las exportaciones como congelado, con 88.218 kilos y USD 670.734 en enero-septiembre de 2015.

Por su parte, los principales destinos de las exportaciones de maqui -por participación según valor- fueron Japón (25%), Corea del Sur (24%), Italia (18%), EE.UU. (16%), Alemania (9%), Australia (3%), Dinamarca (2%), entre otros.

Noticias relacionadas:

Exportaciones de maqui chilenos a la espera de un fuerte futuro

Maqui: Una súper fruta a la espera de conquistar nuevos mercados

Chile: Potencia de antioxidantes gracias a frutos nativos

www.portalfruticola.com / con información de ODEPA

Suscríbete a nuestro Newsletter