Principales actores de la industria de viveros se reunieron con Ministro
El pasado jueves 26 de abril, los principales actores de la industria viverística se reunieron en el Primer Encuentro de Viveristas 2012, cuyo objetivo fue dar a conocer los esfuerzos de la Asociación Gremial de Viveros Frutales (AGVF) para posicionar a Chile como líder en la producción de plantas frutales de calidad para el mercado nacional y el mundo.
La actividad contó con la participación del Ministro de Agricultura, Luis Mayol; el director nacional de ODEPA, Gustavo Rojas; el Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Francisco Vial; el Gerente General de FEDEFRUTA, Juan Carlos Sepúlveda y Ximena Ruz, del Consejo de Producción Limpia, entre otros.
En la ocasión el Ministro Mayol se refirió a las problemáticas que amenazan a la industria viverística, centrando la atención en los viveros que funcionan de forma clandestina y que al no contar con un registro en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no son fiscalizados por la autoridad, representando así un inminente riesgo fitosanitario para los productores.
Por su parte, el presidente de la AGVF, Jorge Valenzuela, destacó el esfuerzo de la asociación por lograr la integración del rubro con el resto de la cadena frutícola, contribuyendo así a mejorar la competitividad de la industria.
Señaló además que la AGVF tiene por misión ser un referente de los viveros en Chile y representar al sector frente a autoridades públicas y privadas, siendo motor en el mejoramiento continuo de la actividad a través de la unificación de criterios de eficiencia, sustentabilidad y rentabilidad e incorporando nuevas tecnologías y alternativas de negocio.
Según esto, el presidente de la asociación destacó como importantes logros el Acuerdo de Producción Limpia para Viveros Frutales (APL), firmado en septiembre pasado y al cual, a la fecha, se han adherido casi 100 viveros de todo el país. Recalcó que este compromiso voluntario promueve mejoras en la gestión productiva y medioambiental de las empresas, consiguiendo mayor eficiencia y competitividad de la industria.
Por último, se refirió a la reciente incorporación de la asociación a la SNA y la participación en su Consejo Directivo, así como la activación permanente de mesas de trabajo con el SAG.
Para 2012 los objetivos son fomentar la asociatividad del rubro, invitando a todos los viveristas del país a sumar sus esfuerzos por fortalecer la actividad y buscar nuevas alternativas de negocio.
Para concluir la jornada, se realizó un reconocimiento a la labor de los ex presidentes de la asociación, entre ellos a Uwe Pfeil de “Viveros Los Olmos”, Felipe Espinosa de “Biotecnia”, Claudio Vial de “Viveros Rancagua”, José Antonio Poblete de “Viveros Requinoa“ y Marcia Barraza de “Viveros El Tambo”.
Posterior a este Encuentro se realizó la Primera Asamblea 2012 de la AGVF, ocasión en la que se integraron dos nuevos miembros al directorio, los Srs. José Antonio Poblete de “Viveros Requínoa” y Waldo Valenzuela de “Viveros Pencahue”.
Fuente: AGVF