Chile: Ricardo González: “Lograr la sustentabilidad de la industria en el tiempo: el objetivo clave del Comité del kiwi"
Seguir trabajando el tema de la calidad y sabor sería fundamental para mejor los actuales niveles de precio y rentabilidad del sector.
Para saber cuáles son los principales desafíos que deberá enfrentar la industria y el rol que está desempeñando el Comité del Kiwi, conversamos con su ex presidente y actual director, Ricardo González, Subgerente Comercial de Copefrut S.A.
De acuerdo al ejecutivo, el CDK es un ejemplo exitoso de trabajo tanto internamente como externamente. "Esta iniciativa está sirviendo de ejemplo para la creación de nuevos comités en el país, como es el de otras especies entre ellas las manzanas y cerezas; y nos ha convertido en un referente en los mercados de destino. Le ha permitido a la industria contar con una representación afuera y poder participar en reuniones globales sobre el comercio de producción de kiwi".
Aclaró, que el trabajo mancomunado que se está llevando a cabo entre productores, exportadores y técnicos del kiwi, está siendo admirado por países que tienen una gran tradición frutícola como es el caso de Italia y que no han logrado una representación, coordinación y trabajo técnico como el que se está dando en Chile.
Defensa de la Industria y Labor en Materia Sanitaria
Para Gonzalez, otra gran labor del Comité es la defensa de la industria y el rol que está tomando en materia sanitaria, particularmente en el tema de la PSA (Pseudomonas syringae pv. actinidiae) en el país.
Si bien, estos aspectos son menos publicitados o conocidos, según el director del CDK ha significado grandes avances. "El ejemplo claro y exitoso de la sanción que recibió Zespri por parte de la KFTC (Korean Fair Trade Comission) en Corea por prácticas que atentan contra la libre competencia, y que han significado que este mercado vuelva a estar abierto para nuestra oferta, es sin duda, una demostración que las cosas se están haciendo bien".
Señaló que este trabajo se está realizando constantemente en otros mercados, mediante el monitoreo de la información que reciben las áreas comerciales de las distintas empresas que conforman el CDK y que esto proporcionaría una visión global del mercado.
Respecto de la labor, defensa y coordinación sanitaria comentó que es un tremendo desafío. "El trabajo de control y contención de la PSA, es fundamental. La enfermedad está destruyendo parte importante de la producción en Nueva Zelandia e Italia y ya está plenamente identificada en Chile, por lo que es fundamental tomar cartas en el asunto", enfatizó.
Sin bien el trabajo conjunto que está llevando el SAG, el CDK y Ministerio de Agricultura ha sido clave en la contención, para González el rol del Comité ha sido fundamental ya que representa a la mayoría de la industria y cuenta con un soporte técnico de primera categoría.
Explicó que hoy se está trabajando en buscar recursos para enfrentar esta enfermedad y otras que se pudieran presentar, y que como país es necesario contar con un Servicio Agrícola Ganadero equipado y preparado para enfrentar este y nuevos desafíos futuros. "Hasta la fecha hemos contado con el apoyo de los jefes del servicio y autoridades de gobierno, pero hoy necesitamos contar con los recursos para contener y prevenir la propagación de la enfermedad en el país".
PAM Y PAC
De acuerdo al ejecutivo, nuestro gran desafío es competir con calidad y sabor. Si bien hemos avanzado mediante la implementación del PAM (Programa de Aseguramiento de Madurez) y estamos trabajando en la calidad mediante el PAC (Programa Aseguramiento de Calidad), como industria debemos seguir trabajando en estos dos puntos, ya que sólo así podremos garantizar mejores precios y rentabilidad sostenible en el tiempo para nuestros productores. "Nuestro desafío es ofrecer un producto de mejor calidad y "rico" de comer pero de forma constante. Tenemos que competir con quienes hoy en día tienen los mejores resultados, y la única forma de hacerlo es garantizando un producto de excelencia", aclaró.
Desafíos Futuros
El gran desafío sería valorar y apoyar la labor que está llevando a cabo el CDK. "Hoy el Comité trabaja en investigación, en innovación, en la incorporación de nuevas variedades, con el fin de mejorar nuestra oferta y de esto depende nuestro futuro. Necesitamos llegar a todos los productores de Chile. Trabajar en equipo como industria es nuestra garantía de futuro" concluyó.
Fuente: Comité del Kiwi