Chile: SNA le resta importancia a resolución del TC por “reserva” de cultivos transgénicos

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: SNA le resta importancia a resolución del TC por “reserva” de cultivos transgénicos

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol,  le bajó el perfil a la resolución del Tribunal Constitucional (TC) que decidió el pasado lunes no acoger un requerimiento presentando  por un grupo de privados para mantener la reserva en la ubicación de los cultivos transgénicos en el país.

“Es una cosa puntual con respecto a la ubicación de los lugares físicos donde se cultivan los transgénicos … si bien no es un tema secreto tiene que ver con la propiedad intelectual, pero no tiene mayor transcendencia, ya que el tema es mucho más de fondo”.

En ese sentido , agregó que “no significa que no se puedan seguir produciendo  semillas transgénicas, sino que a un tema de publicidad”.

El requerimiento fue presentado por  empresas Hytech Production Chile S.A ;  Saprosem S.A , Mansur Agricultural Service Limitada y Erick Von Baer Lochow con el fin de que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no divulgara la ubicación, ni la información de los cultivos, ya que a su juicio, la información  es de carácter privado y no estaría sujeto a la ley de transparencia.

Propuesta para una reforma tributaria

Con el objetivo de formular una propuesta para aportar al debate tributario, la SNA estableció una mesa de trabajó con los economista, Harald Beyer, Jorge Desormeaux, Alvaro Fisher  y David Gallagher,   instancia que se extenderá por un par de sesiones más antes de entregar la opinión formal del gremio.

“Esta primera reunión los expertos nos entregaron un diagnóstico del panorama actual que, de todos modos, es compartido. La idea es realizar un par de reuniones más para entregar una opinión fundamentada”, afirmó Mayol

Ahora bien, y a título personal, el líder del sector agrícola planteó que se debe redistribuir  los tributos para aliviarle la carga a los sectores medios y a las pequeñas y medianas empresas. No obstante , subrayó que “ahora el cómo se estructura ese cambio es lo que se debe comenzar a resolver. Pero no nos podemos quedar inmóviles…”.

Mayol argumentó que actualmente  el país está viviendo "una situación de cambios importantes donde la ciudadanía y los actores sociales están  pidiendo ser parte de las determinaciones  y un gremio como el nuestro tiene que tener opinión de lo que está pasando en el país”.

"Estamos conversando con esta gente que consideramos muy capaces para formarnos una opinión fundamentada como sector agrícola y por ello nos tenemos que nutrir de información", aclaró.

Presupuesto para Cotrisa

La Cámara de Diputados aprobó el martes  pasado  la partida del Ministerio de Agricultura que incluye recursos   por $ 405.726 millones,  de esos  montos se desprende ingresos suplementarios para la Comercializadora de Trigo S.A.(Cotrisa) por $ 600 millones, con lo que se suman $ 1.000 millones, para implementar una política que busca mejorar la paridad de precio del cereal.

Si bien, el presidente de SNA valoró estos ingresos,  puntualizó que “lo fundamental es que se actué antes que en 2011 cuando se intervino  en enero  y esta vez  se supone que será la primera semana de diciembre con un monto más significativo que el año pasado, por lo que por ahora  es suficiente y se irá evaluando a medida que esté operando".

Fuente: Diario Financiero

Suscríbete a nuestro Newsletter