Chile: Charles Kimbre, Grupo Arauco: “Lo significante es hacerlo de una manera sustentable”
En conversación con el programa radio Nación Fértil de Radio Agricultura Chales Kimber, gerente de asuntos corporativos y comerciales del Grupo Arauco comentó los desafíos a los que se enfrenta Chile en materia de recuperación y conservación de los bosques y algunas directrices a seguir.
Arauco es una de las mayores forestales en el mundo. Cuenta con cerca de un millones de hectáreas y son el segundo productor de celulosa en el orbe.
Kimber comentó que hace ya varios años Chile se dio cuenta de la ventaja que tenían para él plantas de especies exóticas, que no son naturales al territorio chileno, como el pino y el eucalipto.
“Un 98% de la producción industrial en Chile es en base de plantaciones”, dice el ejecutivo, algo que permite conservar el bosque nativo. “Lo significante es hacerlo de una manera sustentable, cosa de no perjudicar a las generaciones futuras”, puntualiza.
En la ocasión también se hizo alusión a los beneficios de los bosques entre los que están la belleza escénica, el oxigeno además de proteger los suelos y evitar la erosión, una que afecta al 50% del territorio nacional. “Tienen una contribución social desde este punto de vista, del cual todos nos beneficiamos, pero también hay una convicción de parte de los productores para industrializarse y para atreverse a salir, a competir internacionalmente donde somos respetados, donde tenemos participación de mercado”.
“Hay que acordarse de que acá el sector forestal es mucho más que celulosa (…) hay muchos productos que provienen de la industria forestal que no son celulosa”.
En cuanto a la sustentabilidad y la relación que tiene la empresa con el medio ambiente Kimber comentó: “En el tema de cambio climático nosotros no podemos estar ausentes. En los países en desarrollo no podemos pensar que este es un problema de los países desarrollados, no podemos pensar que es un problema de los Estados. Creo que es importante que se involucren las empresas, el hecho de medir y gestionar la huella de carbono tiene grandes impactos”.
“No se ha hecho un trabajo muy profesional en el posicionamiento de la madera (…) sin embargo en los últimos 10 años se ha hecho un trabajo para posicionar la madera en Chile y en otros países latinoamericanos para que se un material preferible en la construcción”.
Indicó además que para generar un cambio y liderazgo uno se tiene que apoyar en otra gente. “El cambio no proviene simplemente de ese talento y esa capacidad de gestión que puede tener uno. Por lo tanto buscar ayuda en otras instituciones, en otros líderes, en otras personas que piensan distinto es una manera de poder abordar la complejidad. En un mundo globalizado, cambiante donde hay nuevas ideas, esas nuevas formas de hacer las cosas no van a provenir solamente de nosotros mismos”, aseveró.
www.portalfruticola.com