Aldo Cerda, gerente Forestal y Econegocios Fundación Chile: “El carbono es la moneda de transacción del futuro”
En entrevista con el programa radial “Nación Fértil” de Radio Agricultura Aldo Cerda, Gerente Forestal y de Econegocios de Fundación Chile abordó el tema de la huella de carbono y entregó algunas directrices de cómo esta puede, entre otras cosas, transformarse en una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas agroexportadoras.
En opinión del ejecutivo siempre ha existido la tentación de esperar y ver qué es lo que va a ser la regla a nivel internacional para luego adherirse a ella, pero “nuestra gran lección es que cuando uno se adelanta puede escribir las reglas del comercio”, agrega.
En el caso de cómo esta se puede transformar en una oportunidad diferenciadora para Chile, Cerda expuso que en este ámbito hay dos dimensiones, el costo y la diferenciación.
“Conocer la huella de carbono inmediatamente trae aparejado el hecho de que las empresas dicen cómo reduzco y las medidas de reducción son típicamente de eficiencia energética en la cual uno pueda ahorrar costo. Por lo tanto eso entra fácil en el ADN de las empresas”.
“Mientras más energía se consuma en el proceso productivo más impactante es en términos de huella y más impactante en términos de costo. Obviamente Chile tiene una ventaja climática evidente, pero que no es la ventaja climática evidente que tienen los productores europeos, por lo tanto allá el factor de costo, cuando tienen invernaderos con energía carbonizada es otra cosa, por lo tanto el impacto es mayor”, indicó.
“Desde el punto de vista de obtener mayor valor, lo que hemos visto es que el consumidor esta premiando esto en términos de decir <<me gustaría privilegiar productos con baja huella>>”, comentó.
“En Chile las viñas, que tienen toda la presión del mercado internacional donde no se quiere estar asociados a una fuente de contaminación como lo es la huella de carbono, están empezando a probar la sensibilidad del consumidor para tener líneas carbono neutral”.
“El carbono es la moneda de transacción del futuro y por lo tanto hay que subirse a ese negocio”, puntualizó Cerda..
En cuanto a los retails indicó que en un plazo no menor a un año se comenzarán a ver prácticas que se utilizan en el extranjero en el país, como es el etiquetado de CO2 por unidad de producto.
También hizo un llamado a los agricultores. “Chile es un país de nichos y por lo tanto debe potenciar el mensaje de sus nichos. En la lógica industrial Chile no tiene escala y por lo tanto uno tiene que potenciar su cuento y su cuento tiene que ver con atributos de clima, con atributos de gente”.