Perú: En marzo exportaciones agrícolas tradicionales cayeron 57%

Perú
Perú: En marzo exportaciones agrícolas tradicionales cayeron 57%

Los envíos sumaron US$ 6,9 millones y en el primer trimestre la disminución fue de 22%

En marzo, las exportaciones agrícolas tradicionales en términos reales, es decir, calculados en base a precios del 2002, disminuyeron 57% en relación al mismo mes del año anterior, según informe técnico del Instituto Nacional de Informática (INEI).

En el primer trimestre, la variación acumulada fue de 22,1%.

Los envíos del rubro agrícola sumaron US$ 6,9 millones en el tercer mes de este año (cifra real), siendo el de menor participación dentro del sector tradicional con 1,1% del total.

Según el informe del INEI, este resultado se debe a la menor oferta y las medidas preventivas para asegurar el abastecimiento en el mercado local. Sin embargo, las exportaciones de café aumentaron 38,7% en marzo ante la mayor demanda en Italia, Bélgica y Ecuador.

No tradicional

Dentro de las exportaciones no tradicionales en términos reales, el sector agropecuario fue el más importante con una participación de 24,3% del total. Este tipo de envíos ascendieron a US$ 120 millones en marzo de 2011, lo cual representa un incremento de 14,5% en relación al mismo mes del año anterior.

Se registraron mayores ventas al mercado externo de espárragos frescos y preparados o conservados (13,1% de variación), mangos y mangostanes (19,9%), demás preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (64,9%), leche evaporada sin azúcar ni edulcorante (8,6%) y uvas frescas (197,3%).

Datos

La consultora Maximize proyectó que las exportaciones de azúcar, producto tradicional, alcanzarán este año los US$ 71,7 millones (107.9 mil TM), lo cual representa una caída en términos reales de 3,7% en relación al 2010, como resultado de la restricción impuesta por el gobierno con el objetivo de asegurar el abastecimiento del mercado local.

En términos nominales, las exportaciones agrícolas tradicionales cayeron 16,4% en marzo.

Fuente: Agraria.pe

Suscríbete a nuestro Newsletter