Chile: Maule, Las exportaciones no se verán afectadas por terremoto en Japón
El terremoto y maremoto ocurrido en marzo en Japón no afectarán las exportaciones maulinas a ese país. Así lo indicó Herman Beck, agregado comercial de ProChile en Japón. “Por ejemplo, las exportaciones no tradicionales en medio de la crisis del 2009 aumentaron un 1,9 %, por las ventajas competitivas que presenta Chile por el acuerdo de estrategias arancelaria comercial firmado el año 2007, por este tratado entramos a Japón con preferencia arancelaria”, agregó.
Carne de cerdo y vino, son algunos de los envíos del Maule que destacan. “Japón para nosotros representa el 40% de las ventas, por ende es un mercado muy importante. El terremoto ocurrido ahí no nos afectó demasiado, solo en la zona norte donde enviábamos unos contenedores tuvimos que redestinarlos a otros puertos”, señalo Guillermo García, gerente general de Coexca.
“Nosotros dentro del mercado japonés somos bastante fuertes, el año pasado cerramos exportando 800 mil litros a Japón, después del terremoto seguimos tratando con nuestros 12 clientes en el país nipón en condiciones normales”, añadió el gerente comercial de viñedos Puerta, Carlos Torres.
Más aún. “En el caso de los vinos ocupábamos el quinto lugar en el mercado japonés hace algunos años. Desde el 2010 estamos en el tercer lugar, después de Francia e Italia. Logramos desplazar a EEUU y Australia, esto se produce básicamente por las mejores condiciones y el acuerdo del 2007”, indicó Beck.
La fruta destinada al mercado nipón tampoco sufrirá mayor daño económico ya que las empresas exportarán nuevamente cuando el mercado ya este recuperado, eso es a contar de seis meses más. “La región de Tohoku, es la que presenta mayor dificultad, ahí se perdió gran cantidad de proteínas del mar como de animales (industrias), por lo tanto hay que recuperarlas y la forma de hacerlo es comprando en el exterior, en donde Chile tiene grandes preferencias”, señalo Beck.
Fuente: El Centro