Chile: Ministro Galilea propone implementación de bloque productivo agrícola regional para el Conosur

Chile
Chile: Ministro Galilea propone implementación de bloque productivo agrícola regional para el Conosur

Un enfático llamado a concretar un bloque regional como productores agropecuarios realizó a sus pares del Mercosur Ampliado el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, en la antesala del XX reunión ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

La instancia, que reúne a los secretarios del agro de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, se desarrollará en Buenos Aires hasta el viernes 1 de abril y busca establecer un trabajo mancomunado en materias sectoriales.

En la ocasión, Galilea destacó que “el CAS nos brinda una gran oportunidad de coordinación, como bloque regional, como productores de contraestación, como poseedores de importantes patrimonios en biodiversidad y recursos naturales renovables”.

El Ministro señaló además que esta materia resulta muy relevante para Chile, pues las exportaciones silvoagropecuarias ocupan el segundo lugar en los envíos nacionales, luego de la minería, lo que convierte al sector en una parte importante del motor de la economía nacional.

A ello se suman los múltiples acuerdos comerciales establecidos con las principales economías del mundo, lo que genera una amplia cobertura geográfica y equilibrio continental en el destino de los  envíos. “En la actualidad el 90% de las exportaciones silvoagropecuarias se realizan bajo acuerdos firmados”, puntualizó Galilea, lo que transforma a Chile en un importante socio regional.

El Ministro Galilea dijo que la potencialidad de nuestro país también se ve reforzada en la reducción arancelaria alcanzada, cuyas cifras globales disminuyen más si se considera aranceles inferiores e inclusive inexistentes gracias a los tratados y acuerdos específicos alcanzados.

“Por ello estamos trabajando por impulsar el crecimiento de nuestras exportaciones que debe estar enfocado a las crecientes demandas por alimentos de países emergentes, latinoamericanos y asiáticos”, concluyó la autoridad.

Programa preliminar

El encuentro considera abordar principalmente el panorama y perspectivas del sector agroalimentario y agroindustrial de los países del CAS en el escenario mundial para la próxima década, y en relación a ello, analizar el rol de los planes estratégicos.

Asimismo, tratar diversas temáticas comunes, entre las destacan el cambio climático, variabilidad y su impacto en la agricultura, y el alza en el precio de los alimentos, discusión en torno a la cual se espera recoger ideas para acciones futuras.

Fuente: Minagri

Suscríbete a nuestro Newsletter