Tutoriales y guías de cultivo

Más noticias sobre Tutoriales y guías de cultivo

13 Mayo 2022

Dípteros hematófagos: Conociendo a los jerjeles

Los jerjeles corresponden a un grupo de pequeñas moscas de 3 a 6 mm de longitud. Poseen coloración diversa existiendo especies en Chile con coloración pardo y otras de colores grises e incluso negras.
11 Mayo 2022

Cambio climático y sus efectos en la agricultura

El cambio climático ha ocurrido durante toda la historia del planeta. A partir de los primeros miles de millones de años de formación, dichas modificaciones se han presentado por causas naturales que incluyen: cambios en la órbita terrestre, alteraciones en la excentricidad del planeta, actividad volcánica intensa e impactos de meteoritos.
10 Mayo 2022

Lo que debes saber antes de instalar un sistema de riego a presión

El riego manual es el sistema más económico y sencillo, en principio. La otra cara de la moneda es su imposibilidad de automatización.
09 Mayo 2022

Columna: ¿Qué ocurre a nuestros kiwis? Reflexiones ante el cambio climático

"Chile ha disminuido su producción, con cerca de 234.000 Ton exportadas en promedio en el periodo 2009-2012, hasta llegar en las últimas temporadas a bordear solo 150.000 Ton", detalló Héctor García.
09 Mayo 2022

Remedios naturales contra plagas en la agricultura

Los métodos convencionales que se usan para el control de las plagas en la agricultura, huertos y/o jardines pueden tener daños colaterales: acabar con la fauna auxiliar, con la flora bacteriana de la rizosfera o con las micorrizas del suelo, a la vez que contaminan acuíferos, ríos o arroyos, y finalmente los océanos. Es por esto que se recurre a remedios naturales contra plagas.
06 Mayo 2022

Fertilización nitrogenada pos cosecha en frutales de carozo

Al igual que en otros frutales de hojas caducas, la fertilización nitrogenada en otoño o fines de verano, vía foliar o por raíz, tiene una respuesta en la temporada siguiente.
05 Mayo 2022

Cuncunilla negra: Trampas de luz para el monitoreo de insectos adultos

La cuncunilla negra (Dalaca spp.) se ha transformado en la principal plaga de praderas y cultivos forrajeros de la región de Aysén, Chile, desde la temporada 2019-20.
04 Mayo 2022

Todo sobre los fertilizantes, macro y micronutrientes

La fertilización de las plantas siempre resulta algo complejo si nunca se ha hecho. Existen muchas formulaciones y cada cultivo requiere de un fertilizante o fertilizantes específicos si se quieren hacer bien las cosas. Además, en cada estado fenológico del cultivo, los aportes de nutrientes van a ser diferentes.
29 Abril 2022

Principales plagas de los arándanos y plantas no deseadas (malezas)

El arándano es un cultivo muy sano en cuanto a plagas se refiere y la mayor parte de los controles están enfocados a controlar plagas cuarentenarias, debido a que su presencia impide la exportación. Los controles se basan principalmente en prácticas culturales y aplicación de agroquímicos.  
29 Abril 2022

La ‘nociva’ agricultura insostenible

El estudio realiza un análisis de los datos de comercialización de plaguicidas en España, entre los años 2011 y 2018, y concluye que no existe una reducción del riesgo para la salud humana.

En el fascinante mundo del cultivo, el conocimiento es tan valioso como la tierra misma. Nuestra sección de Tutoriales y Guías está diseñada para ofrecerte recursos prácticos y actualizados, tanto si eres un agricultor experimentado como si estás dando tus primeros pasos en la horticultura. Aquí encontrarás consejos para optimizar el rendimiento de tus cultivos, estrategias sostenibles para cuidar el medio ambiente, y técnicas tradicionales y modernas para que cada planta prospere.

Desde cómo elegir el sustrato adecuado hasta métodos avanzados de cultivo en hidroponía, nuestras guías están pensadas para inspirar y guiar a quienes aman la tierra y quieren sacar lo mejor de ella. Navega por nuestro contenido y transforma cada temporada en una oportunidad de aprendizaje y éxito.

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025