Marrone Bio Innovations, con sede en California, ya se ha establecido a nivel internacional con su biofungicida 'Regalia', pero ahora la compañía tiene como objetivo hacer una marca fuera de EE.UU. en más productos como parte de un esfuerzo global más amplio. Ayer la compañía anunció que había logrado el registro en México por los […]
La región de Coquimbo, en el norte de Chile, ha sufrido gravemente las consecuencias del calentamiento global, siendo afectada por una fuerte sequía. Sin embargo, las lluvias de este año, han dado una tregua y a la fecha, hay acumulado 3 metros de nieve en la cordillera de las 3 provincias de la región (Elqui, […]
En una región donde sobra tierra pero falta el agua, el Proyecto Olmos, en Lambayeque, Perú, es un programa de irrigación que cuenta con la incorporación de 43.500 hectáreas para el desarrollo agrícola, de las cuales 5.500 están en posesión de pequeños productores que forman parte de la comunidad de Santo Domingo de Olmos, mientras que […]
El Instituto Nacional de la Economía Social de México (INAES) está trabajando desde hace unos años en un proyecto que busca mejorar las capacidades comerciales de pequeños agricultores, sacándole todo el provecho a los cultivos de las zonas agrícolas donde viven, para dar un valor agregado a su producción. Este programa involucra recursos para que los […]
En 2040, se espera que 33 países se tengan que enfrentar a un estrés hídrico extremo, por lo que la carrera para desarrollar soluciones innovadoras para producir agua potable es mas importante si cabe. Ap Verheggen ha estado en la vanguardia de los experimentos solares durante los últimos años. Su último concepto es WaterDrop, un dispositivo portátil de energía solar que produce agua por la condensación. Ap reconoce que el concepto suena un poco a ciencia ficción, pero la tecnología solar ha tenido grandes avances en los últimos años, por lo que vale la pena echarle un vistazo más de cerca.
La humanidad tienes varios frentes abiertos para su futura supervivencia en la tierra, entre ellos la falta de agua potable. La gente de Ap Verheggen están trabajando para aportar soluciones a este problema. Diseñan formas creativas de abastecimiento para zonas donde no se puede conseguir agua fácilmente, particularmente en lugares muy cálidos con humedad alta.
Si te gusta la comida deshidratada, seguro que te gustaría saber cómo hacerla en casa. El secado de los alimentos puede ser muy útil, ya que te ayudará a conservarlos durante mas tiempo.
La frutilla blanca, (Fragaria chiloensis) una especie nativa de Chile, que hace más de 100 años fue llevada a Europa por un francés, y fue usada como material genético en la cruza de la tradicional fresa (Fragaria ananassa). En Chile, hay algunos lugares donde se encuentra esta particular especie, siendo la más emblemática la Cordillera […]
La tecnología ha llegado lejos, pero ¿qué tan tecnificada está la agricultura? Bueno, al punto de que un robot puede hacer todo el trabajo. Farmbot, es una máquina que se encarga desde plantar la semilla hasta controlar la humedad del suelo a través de una aplicación web. La empresa, de origen estadounidense, pretende comenzar a […]
En la agricultura es esencial el buen uso del agua. Sin embargo, en Chile aún se utilizan sistemas de riego antiguos que no son tan efectivos como tecnologías más desarrolladas que permiten mejorar la eficiencia hídrica. Con este fin, Portalfruticola.com conversó con Claudio de la Cerda, ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile y coordinador del […]