El contenido de este artículo fue elaborador por www.inia.cl y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com Cuatro son los factores que afectan el desarrollo de las raíces: macroporosidad (aireación), contenido de humedad, resistencia mecánica y temperatura del suelo. Macroporosidad La compactación disminuye los macroporos y aumenta la resistencia mecánica al desarrollo de raíces en el suelo. La densidad aparente […]
El contenido de este artículo fue elaborador por www.inia.cl y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com El pololo verde o San Juan verde chico, Hylamorpha elegans es un insecto nativo del cono sur de América, presente en la zona sur oeste de Argentina y zona central y sur de Chile. En Chile, la distribución natural ocurre entre las regiones […]
El evento a celebrarse del 5 al 7 de noviembre del año próximo en Lima, Perú, contará con la participación de más de 450 delegados provenientes de 50 países, lo que según Ricardo Polis, presidente de AGAP, significa un reconocimiento al desarrollo del sector agroexportador peruano. Perú será por primera vez el anfitrión del GLOBAL […]
El contenido de este artículo fue elaborador por agroforesteria.wordpress.com y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com El ciclo del nitrógeno (N) en el suelo es una parte integrante del ciclo global del N. El N del suelo se deriva originalmente del gas N atmosférico, N2. Los microorganismos del suelo, sean de vida libre o asociados simbióticamente con plantas, […]
El contenido de este artículo fue elaborador por www.fdf.cl y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com Calidad y condición Calidad reúne parámetros que no varían en el tiempo: • Calibre • Falta de color, manchas, deformidad • Herida cicatrizada • Daños de insectos • Ausencia de pedicelo • Etc. Condición Reúne parámetros que sí varían en el tiempo: […]
La Universidad de California en Riverside busca establecer un consorcio global de socios para producir una nueva generación de variedades de paltas. Desde que comenzó su programa de plantación en los 50’s, la institución ha lanzado y patentado siete nuevas variedades, entre las que se incluyen Lamb Hass y GEM. Ahora tienen ocho selecciones avanzadas y esperan probarlas en […]
El contenido de este artículo fue elaborador por www.inia.cl y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com La polilla del tomate Tuta absoluta (Meyrick) corresponde a una plaga clave del cultivo del tomate en Chile, en sistemas de producción al aire libre e invernadero. Es originaria de Sudamérica y en Chile se distribuye entre las regiones de Arica y […]
El contenido de este artículo fue elaborador por www.fruticultura.udl.es y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com Ramos Los ramos de los frutales se clasifican según la naturaleza de las yemas que portan en: Vegetativos: tienen sólo yemas vegetativas Fructíferos: tienen una o varias yemas fructíferas Además existen en algunas especies otras formaciones vegetativas características que se desarrollan a la vez que […]
El contenido de este artículo fue elaborador por www.fruticultura.udl.es y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com Yemas Las yemas se clasifican atendiendo a tres aspectos: La naturaleza de los órganos que originan La posición que ocupan en el ramo La evolución o momento en que se desarrollan 1. Según su naturaleza Yemas Vegetativas Las yemas vegetativas (comúnmente llamadas yemas de madera), son las que dan origen […]
El contenido de este artículo fue elaborador por www.fertilizando.com y fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com Introducción La fertilización foliar es un método confiable para la fertilización de las plantas cuando la nutrición proveniente del suelo es ineficiente. En este artículo se remarcará cuándo se debe tener en cuenta la fertilización foliar, cómo los nutrientes penetran realmente en […]