El contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado por www.hortalizas.com, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com Polinización adecuada de tomates Polinización es el proceso por el cual una flor queda fecundada. Para que este proceso ocurra en los tomates, debe pasar el polen del estambre al estigma, es decir, […]
El compuesto, denominado MaxGrowth, también disminuye las enfermedades de los cultivos en un 50%; lo que se traduce en un menor número de aplicaciones de fungicidas.
El objetivo de esta iniciativa es disminuir la barrera idiomática con los temporeros, muchos de ellos haitianos, y potenciar las medidas de seguridad en el campo durante la temporada que se inicia. El lanzamiento se realizó en el marco del Día Internacional de Mujeres Rurales y fue impulsado por Bayer y el agricultor Cristián Allendes, […]
El contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado por www.agromatica.es, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com Todo sobre el acolchado del huerto (mulching) PROTEGE TU CULTIVO Y EL SUELO DONDE CRECE CON EL ACOLCHADO En muchas ocasiones se oye el término inglés mulching para designar a la protección del suelo […]
INIA Chile ejecuta un proyecto de validación agronómico y comercial en la región e la Araucanía con el establecimiento de unidades productivas de variedades de almendro en latitudes extremas a la habitual.
Si quieres aprender a hacer germinados caseros de una manera sencilla, fácil y práctica, no te puedes perder esta nota donde te daremos algunos consejos.
Los carnívoros en los alrededores de cultivos como uvas, frambuesas y arándanos, ayudan a bajar la incidencia de aves que pican la fruta.
Por Corteva AgriscienceTM. La temporada 2018 – 2019 en Chile de avellano europeo (Corylus avellana L.) registró un promedio de 1.2 ton/ha a nivel nacional. La producción en Chile se concentra desde la región del Maule hasta la región de Los Lagos. La superficie plantada actualmente de avellano europeo alcanza las 24.429 ha siendo la […]
Una posibilidad para conservar las frutas y verduras y utilizarlo a lo largo del año es mediante un deshidratador solar.
Daniel Bustamante de ProHass Perú afirmó que el ser relativamente jóvenes como industria, les permitió comenzar cuando ya había tecnología de riego más tecnificada.