La organización agraria manifiestó su “preocupación” porque “las lluvias hasta ahora eran beneficiosas para el campo valenciano, tras unos meses invernales con sequía, pero empiezan a detectarse problemas en el regadío.
Siempre hemos asociado la idea de huerto al campo, a un pueblo, al entorno rural, pero no a las ciudades. Un concepto que en los últimos años está cambiando, el pensamiento de que en las grandes urbes no hay espacio o no se puede tener un huerto se ha ido desterrando, ahora tienes muchas posibilidades para […]
Según un estudio, las personas que no consumían nunca fruta ni verdura, vivieron tres años menos y tuvieron una tasa de mortalidad mayor en un 53%
La rizodeposición es la forma más clara por el cual las plantas pueden interaccionar con el entorno que les rodea e intentar modificar sus condiciones a mejor.
Este año el Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo, se dedica a las aguas subterráneas. Estas son las ventajas del riego por goteo.
Estos microrganismos ayudan al reciclaje de materia orgánica, desintegrando compuestos resistentes a bacterias comunes y hongos filamentosos que no se descomponen.
El nitrógeno es vital para las plantas. Desde hace unos cuantos años lleva desarrollándose una tecnología de inhibidores de la nitrificación.
Kurt Neuling, Gerente del Programa Fruticultura Sustentable, Región de Valparaíso, señala que los desafíos están en la inocuidad, seguridad alimentaria, origen y calidad de la fruta chilena.
Los puerros son primos lejanos de las cebollas, pero su sabor es más dulce, más delicado y más parecido al ajo o a los cebollinos.
Esta enfermedad (Plum pox virus), es considerada una virosis devastadora que afecta a los carozos, provocando la caída prematura de la fruta y pérdida de los atributo.