El cerezo en ocasiones es dañado por la nieve. En función del grado de daño de cada huerto, se deben realizar algunas prácticas, conoce más.
El cultivo de la espinaca (Spinacia oleracea L.) se realizaba inicialmente en temporada fresca y que actualmente se cultiva, prácticamente, durante todo el año. En su fase vegetativa produce una roseta de hojas que tiene diferentes formas según la variedad, desde redondas a puntudas y lisas a ampolladas.
Los científicos han desarrollado la fotosíntesis artificial como medio para producir alimentos sin necesidad de la fotosíntesis orgánica.
Las larvas se desarrollan en medios de alto porcentaje de materia orgánica y humedad, condiciones ideales para su fuente de alimento.
El proyecto FOODCOLLECT pretende reducir el desperdicio alimentario y mejorar el rendimiento e inversión de los cultivos.
El tomate es una de las hortalizas más importantes del país, las principales zonas productoras, son Mendoza y San Juan (la región concentra el 80% de la producción del país).
El hidrogel para plantas es la mejor forma de regar tus plantas cuando te vas fuera de casa, una especie de goteo artificial.
La pudrición gris del kiwi es la enfermedad de postcosecha más importante del kiwi en Chile, por lo que el entendimiento de la epidemiología es primordial para el buen manejo de la enfermedad.
Los fertilizantes inorgánicos (FI) presentan propiedades físicas, químicas y físico-químicas que influyen en su calidad y que los productores y asesores deben conocer, previo a seleccionar el tipo de fertilizante a comprar.
El cultivo del tomate es una labor muy extendida por todo el mundo. De hecho es una de las plantas más conocidas por la población. Por tener tanto protagonismo, es necesario tener unos conocimientos sobre la forma correcta de cultivo. Hoy, te vamos a mostrar las claves de su cultivo y las exigencias que requiere a lo largo de su crecimiento.