Exportaciones de mango peruano aumentan 179% en volumen, pero los precios caen por exceso de oferta
Las exportaciones peruanas de mango mantuvieron un sólido desempeño durante los primeros diez meses de 2025, impulsadas por una fuerte demanda internacional y un incremento significativo en los volúmenes enviados, según Fresh Fruit Peru.
Entre enero y octubre, el país exportó US$399,5 millones en mangos, un impresionante aumento interanual del 52% en valor. En términos de volumen, el crecimiento fue aún más notable: las exportaciones alcanzaron 282.199 toneladas, un alza de 179% frente a las 101.210 toneladas enviadas en el mismo período de 2024.
Sin embargo, este aumento de volumen tuvo un costo. Los precios de exportación cayeron 46%, una consecuencia directa de la alta disponibilidad en los mercados internacionales y del rápido incremento de la oferta estacional peruana. Los precios ya venían bajo presión durante todo 2024, descendiendo de manera constante desde US$2,8/kg en enero hasta cerca de US$1,2/kg a fin de año, debido a un exceso de oferta, especialmente desde las zonas productoras del norte, que saturó el mercado.
Aunque hubo una recuperación moderada a inicios de 2025, con precios que subieron a alrededor de US$1,9/kg en mayo, aún se mantuvieron muy por debajo de los niveles registrados a comienzos de 2024.
Mango peruano al mundo
Estados Unidos reforzó su posición como el destino más importante para Perú, al recibir US$145,1 millones en envíos de mango, equivalentes al 36% del valor total exportado, y 102.900 toneladas. Esta cifra representa aproximadamente el doble del valor enviado en 2014, lo que evidencia una expansión sostenida del mercado durante la última década.
Los Países Bajos ocuparon el segundo lugar, con importaciones por US$78,3 millones (20%) y 72.800 toneladas, mientras que España se posicionó en tercer lugar con US$27,5 millones (7%).
Otros destinos destacados incluyeron Canadá, Corea del Sur y el Reino Unido, todos los cuales registraron incrementos tanto en valor como en volumen.
La industria peruana del mango continúa diversificándose más allá de la fruta fresca. Durante el período analizado, el 55% del valor exportado provino de mango fresco, 38% de mango congelado y 7% de otros productos procesados, incluidos mango deshidratado, pulpa y puré. Este cambio hacia presentaciones procesadas de mayor valor refleja los esfuerzos estratégicos de los exportadores por reducir la volatilidad de precios y ampliar su alcance en los mercados.
Noticia relacionada:
La industria del mango vota a favor de continuar con el programa de investigación, promoción y relaciones con la industria




