Chile proyecta alza en exportación de carozos en la temporada 2025-2026
El Comité de Carozos de Frutas de Chile entregó la primera estimación para la temporada 2025-2026, en la que se proyecta un incremento significativo en el volumen total exportado.
El director ejecutivo del Comité de Carozos, Ignacio Caballero, indicó que el sector espera embarcar 40,5 millones de cajas de 8 kg, lo que representa un aumento del 11% respecto de la campaña anterior.
Asimismo, detalló que la proyección se construyó con la participación de 44 empresas, las que en conjunto concentraron el 87% de las exportaciones de la temporada 2024-2025, otorgando solidez y representatividad a la estimación.
Por su parte, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, dijo a Portalfruticola.com que el incremento se explica por tres factores principales: la entrada en producción de nuevas plantaciones, un activo proceso de recambio varietal y condiciones climáticas favorables.
Marambio subrayó que Chile está dedicado al cambio varietal y a buscar las variedades "que mejor se adapten a nuestras condiciones y que también tengan una excelente apreciación por parte de los consumidores".
Calidad y promoción
Frutas de Chile está reforzando las estrategias de promoción en los principales mercados de destino, especialmente en Asia y Norteamérica, donde se concentran las campañas más importantes.
A juicio de Marambio, el éxito de la industria depende de un principio básico: “La receta es preocuparse de que esas promociones estén respaldadas por fruta de excelente calidad”.
Añadió que la dulzura y firmeza son atributos esenciales para conquistar a los consumidores, particularmente en Asia, donde la preferencia por frutas de alta concentración de azúcar es determinante.
Carozos chilenos
El director del Comité explicó que todas las especies muestran variaciones positivas, destacando el caso de las ciruelas que encabezan el crecimiento con un aumento del 15%.
En el caso de los nectarines, se proyecta un total 15,3 millones de cajas de 8 kg, lo que representa un alza de un 5%. Por desglose, los nectarines blancos liderarían el crecimiento con 10,2 millones de cajas, un 14% más que la temporada anterior.
Los nectarines amarillos serían los únicos de su especie que tendrían una reducción de un 9%, totalizando 5,1 millones de cajas.
En el caso de las ciruelas japonesas, el Comité proyecta una producción total de 15,6 millones de cajas de 7 kg, lo que significa un aumento de un 3% de las exportaciones.
El caso de las ciruelas europeas, presenta un alza de un 15%, llegando a 6,2 millones de cajas de 9 kg.
Finalmente, en duraznos, se prevé un incremento de un 8%, con 3,4 millones de cajas de 8 kg.
Adónde van los carozos chilenos
Por primera vez, el Comité incorporó un desglose por mercados de destino para ciruelas y nectarines. Caballero detalló que se proyectan:
- Asia: 18,1 millones de cajas, lo que representaría una caída de un 3%.
- Norteamérica: 10,6 millones de cajas, lo que representa un incremento de 52%, la mayor alza entre los destinos.
- Latinoamérica: una baja de un 16%, con envíos de un total de 4,8 millones de cajas.
- Europa: 3,7 millones de cajas, una leve disminución de 2%.
Proyección
Marambio subrayó la importancia de que productores y exportadores mantengan un contacto constante con los mercados internacionales. “Es fundamental conocer de primera mano qué está pasando, cuáles son los intereses del consumidor y qué esperan”, dijo.
Finalmente, el Comité de Carozos destacó que estas cifras reflejan un escenario positivo para la industria, impulsado principalmente por la recuperación productiva y por un dinamismo comercial que se espera consolidar durante la próxima temporada.
Noticia relacionada:
Cinco carozos sudafricanos se abren camino hacia China tras histórico acuerdo





