España espera un registro histórico en la producción de almendra en 2025/2026
La producción de frutos secos en España se recuperará en la campaña 2025/2026, luego de dos años marcados por las heladas y la sequía, informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Según los últimos Avances de Superficies y Producciones de Cultivo del MAPA (junio 2025), la producción de almendra con cáscara —que representa el 84% de la superficie total dedicada a frutos secos en el país— alcanzará 467.521 toneladas, un 24% más que en la campaña 2024/2025 y un 8% por encima del promedio de los últimos cinco años. De confirmarse estas cifras, sería la producción más alta de la serie histórica.
Las producciones de avellana y pistacho también experimentarían un incremento importante. En el caso de la avellana, sería casi un 40% superior a la del año pasado, aunque todavía un 25% por debajo de la media histórica, mientras que en pistacho, la producción rondaría las 42.500 toneladas, cantidad que no solo duplica a la del año anterior, sino que también sería la más alta de la historia.
Balances y medidas comunitarias
El Ministerio subrayó además el crecimiento sostenido de la superficie plantada de frutos secos. En el caso de la almendra, el potencial productivo alcanza el 13% —y hasta el 20,5% en regadío—, mientras que en el nogal llega al 18% y en el pistacho al 60%, aún en fase de entrada en producción.
En cuanto a la campaña anterior, el MAPA destacó el valor récord de las exportaciones de almendra, que superaron los 300 millones de euros, un 58% más que el año previo. La almendra representa el 90% del valor total de las exportaciones españolas de frutos secos, con crecimientos superiores al 20% tanto en los destinos europeos como extracomunitarios.
Por su parte, la Federación española de asociaciones de productores exportadores de frutas, hortalizas, flores y plantas vivas (FEPEX) valoró el aumento de las exportaciones de almendra, especialmente hacia la Unión Europea, impulsadas por mejores precios.
En este contexto, los productores y exportadores españoles apoyaron la iniciativa del grupo de distribución alemán Edeka, que decidió reemplazar la almendra californiana por almendra ibérica en sus supermercados, promoviendo la sostenibilidad y el consumo de producto europeo.
Pistachos al gigante asiático
España mantiene una negociación abierta con las autoridades de China para la exportación de pistachos. En el inicio de estas negociaciones, el MAPA tiene en revisión el borrador del protocolo fitosanitario del pistacho recibido y que va a someter a consultas técnicas con el sector.
Noticia relacionada:
DIVINA, una nueva variedad de almendra con alto valor nutricional y productividad




