Estados Unidos impone nuevos aranceles a decenas de países

Justo cuando se acercaba la fecha límite del 1 de agosto para cerrar acuerdos comerciales, la Administración Trump anunció la noche del 31 de julio, nuevos aranceles que afectarán a decenas de países. Los más destacados son los aranceles a Canadá (35 %), Suiza (39 %), Siria (40 %), Myanmar (40 %), Laos (40 %) y Brasil (50 %).
En lo que parece ser una estrategia para presionar a más países a firmar acuerdos comerciales con Estados Unidos, los nuevos aranceles entrarán en vigor el 7 de agosto.
A pesar de haber sido históricamente uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, Canadá despertó el 1 de agosto con un arancel del 35 %, frente al 25 % anterior. El primer ministro canadiense, Mick Carney, respondió al anuncio de la Casa Blanca con un comunicado oficial publicado en X (ex Twitter), en el que expresó su decepción por la medida.
Carney señaló que su país continuará negociando con sus vecinos del sur, pero dejó claro que también enfocará sus esfuerzos en fortalecer el mercado interno y diversificar los socios comerciales de Canadá.
Mientras tanto, el arancel del 25 % que pesa actualmente sobre las importaciones mexicanas se encuentra en pausa por 90 días, ya que ambos gobiernos están en medio de negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial.
En el caso de Brasil, Estados Unidos ha estado ejerciendo una presión significativa para que el país firme un tratado, argumentando preocupaciones políticas por el trato del gobierno brasileño al aliado de Trump, Jair Bolsonaro, y lo que Washington ha calificado como amenazas a la libertad de expresión de los estadounidenses.
Los aranceles del 50 % anunciados para Brasil amenazan con causar estragos en la industria agrícola de ese país, que exporta el 90% de sus productos a Estados Unidos. La Casa Blanca ya anunció excepciones para productos brasileños como jugo de naranja y aeronaves, aunque no está claro si el país más grande del Cono Sur recibirá finalmente algún tipo de alivio por parte de Estados Unidos, por ejemplo, en frutas como mangos y uvas de mesa.
A pesar de que los aranceles comenzarán a regir la próxima semana, los envíos que lleguen a Estados Unidos antes del 5 de octubre estarán exentos de los nuevos impuestos.
Para los países que no aparecen en la nueva orden, se estipula que “las mercancías de cualquier socio comercial que no figure en el Anexo 1 de esta orden, estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 10%”.
Colombia logró mantener su 10%, igual que Argentina, Uruguay y Guatemala, Haití, Bolivia, Bahamas, Ecuador, Costa Rica, Perú y Chile. Por otro lado, Trump subió a 15% los aranceles a productos de Costa Rica y Ecuador.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: “Trump está restaurando la soberanía económica de Estados Unidos al reducir nuestra dependencia de países extranjeros, impulsando la inversión en Estados Unidos por un valor de billones de dólares y creando cientos de miles de empleos bien remunerados”.
En paralelo, Trump declaró a NBC News que la implementación del plan “va muy bien, muy fluida”, y que para los países que no firmaron un acuerdo “ya es demasiado tarde”.
Países y territorios con aranceles recíprocos ajustados:
- Afganistán: 15%
- Argelia: 30%
- Angola: 15%
- Bangladesh: 20%
- Bolivia: 15%
- Bosnia y Herzegovina: 30%
- Botsuana: 15%
- Brasil: 10% (+40% adicional)
- Brunéi: 25%
- Camboya: 19%
- Camerún: 15%
- Chad: 15%
- Costa Rica: 15%
- Costa de Marfil: 15%
- República Democrática del Congo: 15%
- Ecuador: 15%
- Guinea Ecuatorial: 15%
- Unión Europea: 15%
- Islas Malvinas: 10%
- Fiyi: 15%
- Ghana: 15%
- Guyana: 15%
- Islandia: 15%
- India: 25%
- Indonesia: 19%
- Irak: 35%
- Israel: 15%
- Japón: 15%
- Jordania: 15%
- Kazajistán: 25%
- Laos: 40%
- Lesoto: 15%
- Libia: 30%
- Liechtenstein: 15%
- Madagascar: 15%
- Malaui: 15%
- Malasia: 19%
- Mauricio: 15%
- Moldavia: 25%
- Mozambique: 15%
- Myanmar (Birmania): 40%
- Namibia: 15%
- Nauru: 15%
- Nueva Zelanda: 15%
- Nicaragua: 18%
- Nigeria: 15%
- Macedonia del Norte: 15%
- Noruega: 15%
- Pakistán: 19%
- Papúa Nueva Guinea: 15%
- Filipinas: 19%
- Serbia: 35%
- Sudáfrica: 30%
- Corea del Sur: 15%
- Sri Lanka: 20%
- Suiza: 39%
- Siria: 41%
- Taiwán: 20%
- Tailandia: 19%
- Trinidad y Tobago: 15%
- Túnez: 25%
- Turquía: 15%
- Uganda: 15%
- Reino Unido: 10%
- Vanuatu: 15%
- Venezuela: 15%
- Vietnam: 20%
- Zambia: 15%
- Zimbabue: 15%