Chile: Conflicto por el agua marca seminario sobre Desafíos Ambientales de la Agroindustria
La actividad- organizada en conjunto por la consultora ambiental, GreenlandChile y el estudio de abogados Araya & Cía – abordará además las experiencias en Energías Renovables y Eficiencia Energética en el Agro y los ámbitos de fiscalización ambiental que se aplican a este rubro.
¿Cómo ha afectado la actividad minera a la agricultura? ¿Cuáles son los impactos que tendrá en el Valle de Aconcagua el proyecto Andina 244 o que ya ha tenido el proyecto Caserones en el Valle de Copiapó y Pascua Lama en el Valle del Huasco? ¿Dónde están las deficiencias legales que impiden un mejor manejo del recurso hídrico? ¿Cuáles son las principales experiencias de la en eficiencia energética y Energías Renovables No Convencionales? Estas son algunas de las interrogantes que se abordarán en el Seminario Desafíos Ambientales y Legales de la Agroindustria organizado por la consultora en Recursos Naturales GreenlandChile y el estudio de abogados Araya & Cía.
El evento, que se realiza por segundo año consecutivo, tiene como objetivo entregar un panorama general sobre los principales temas medioambientales que involucran en la actualidad a la agricultura y la agroindustria.
En esa línea, el seminario contará con una exposición del subdirector de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Fernando Jordán, en la que se referirá a las experiencias significativas en Energías Renovables y los proyectos que los agricultores pueden desarrollar con el respaldo de la institución. Por otra parte, Mónica Gazumuri, gerente general de Anesco Chile, dictará una charla sobre Eficiencia Energética en el Agro bajo el innovador modelo ESCO para el ahorro de energía.
Otro aspecto que ha cobrado relevancia a raíz de la puesta en marcha de la Superintendencia del Medio Ambiente y de los Tribunales Ambientales, es la fiscalización que se está desplegando en todos los sectores productivos. En el caso de la agricultura y la agroindustria, existen ámbitos e iniciativas específicas que están sujetas a revisión y que, en esta oportunidad, serán revisadas por el jefe de la departamento de Evaluación Ambiental de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan Carlos Castillo.
Finalmente, y en un afán por contribuir con información técnica al debate público, el seminario analizará las eventuales reformas al Código de Aguas, los distintos escenarios que se barajan y las consecuencias prácticas que tendrían las modificaciones que se han planteado en las labores agrícolas.
La actividad se realizará este jueves 24 de octubre a las 08:30 horas en el Hotel Novotel, ubicado en Américo Vespucio Norte #1630, Vitacura.
El encuentro tiene un valor de $40.000 para el público general. Clientes de GreenlandChile y del Servicio Legal Anual de Araya & Cía pueden obtener dos entradas gratis, previa inscripción.
Desde ya puede confirmar su asistencia al correo lsoto@greenlandchile.com o al teléfono (56) (02) 22082993