Chile: Agricultores suscriben un convenio para mejorar la calidad de vida en el campo
A través de esta instancia se alinean los objetivos de diversas entidades, tales como la Sociedad Agrícola del Norte y la Asociación de Exportadores, en materia de capacitación y competitividad
La agricultura regional enfrenta “momentos muy difíciles”, según lo confirmó José Moreno, presidente de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), tanto por el bajo precio del dólar, como también por el encarecimiento y escasez de la mano de obra. De ahí que ayer este organismo local suscribió un convenio que apunta, básicamente, a mejorar las condiciones de vida en el campo.
En este acuerdo firmado por José Moreno, por parte de la SAN, por Ronald Bown, en representación de la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) y por Rodrigo López, de Agrocap, se pone especial énfasis en la capacitación de los trabajadores, lo que a su vez redunda en mejores salarios. “Tenemos que lograr que las cosas en el campo se hagan de una mejor manera, que sean más eficientes”, sostuvo Moreno.
En el marco de este convenio se llevará a cabo un nodo tecnológico para la difusión de la innovación y transferencia tecnológica en las empresas del rubro agrícola y se desarrollará un plan especial para el uso de la franquicia tributaria, entre otros aspectos. En materia de capacitación, se trabajará para incentivar las buenas prácticas agrícolas. En esta línea, se entregarán becas sociales a temporeras de la zona o a adultos de escasos recursos.
Ronald Bown, a su vez, expresó que la necesidad de capacitación de los trabajadores y de sus mejoras salariales “es un hecho de carácter permanente”, por lo que el interés fundamental de Asoex en participar en este tipo de instancias es revertir la “pérdida de competitividad” en la actividad agrícola. Para alcanzar este fin, a su juicio, se debe apostar a “buscar fórmulas que incrementen la productividad no sólo a nivel de huerto, con variedades más productivas, sino que también en la productividad de las personas”. Asoex, sostiene Bown, ha desarrollado metodologías que han permitido un aumento de un 25% en los resultados de las empresas.
Fuente: Diario El Día