DP World Callao concentra el 60% de las exportaciones de palta peruana en 2025
Perú se ha consolidado en los últimos años como el segundo mayor exportador mundial de palta, impulsado por la creciente demanda internacional y la eficiencia de su cadena logística.
En la campaña 2025, las exportaciones nacionales superan las 690.000 toneladas métricas, según la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), llegando a 70 destinos internacionales tras la reciente apertura del mercado de Filipinas.
El rol de DP World Callao en la exportación de palta peruana
Un actor clave en este desempeño es el Puerto del Callao, principal punto de salida de la agroexportación peruana. Solo en 2024 se movilizaron 32.400 TEUs de palta a través de esta terminal portuaria, de los cuales el 50% fue embarcado desde el Terminal Muelle Sur, operado por DP World Callao.
La tendencia al alza se ha mantenido e incluso acelerado en 2025. Al 28 de septiembre, el Puerto del Callao ya había superado lo movilizado en todo 2024, con 37.678 TEUs exportados. De ese total, DP World Callao concentró el 60% (22.596 TEUs), reforzando su rol como uno de los principales puntos de salida del producto hacia los mercados globales.

“Este desempeño reafirma el liderazgo del Callao como centro logístico clave para la exportación de palta peruana hacia los principales mercados internacionales", señaló Carlos Merino, CEO para DP World Perú, Ecuador y Colombia.
"Desde DP World contribuimos a que este producto emblemático del agro peruano llegue al mundo de manera eficiente y segura, fortaleciendo la cadena agroexportadora del país”, agregó.
Destinos de la palta peruana
Del total exportado desde el Puerto del Callao, el 67,5% de la carga contenerizada tuvo como destino Europa, seguido de:
- Norteamérica: 15,35%
- Sudamérica: 7,75%
- Asia: 7,71%
- Centroamérica: 1,28%
- África: 0,40%
Noticia relacionada:
Palta peruana conquista el mundo: expansión histórica y sostenibilidad



