Fênix: la frutilla que busca reemplazar a los plantines importados en Brasil

Fênix: la frutilla que busca reemplazar a los plantines importados en Brasil

Brasil avanza hacia la reducción de su dependencia de plantines y variedades extranjeras de frutilla gracias al rápido crecimiento de la variedad nacional BRS DC25, llamada Fênix, desarrollada por Embrapa.

Casi toda la producción nacional se basa en variedades foráneas, lo que hace que el sector dependa de programas de mejoramiento de otros países.

En apenas dos años, el número de viveristas licenciados para multiplicar esta variedad se duplicó, elevando la producción de 2,5 millones a más de 5 millones de plantines al año, con proyecciones que superan los 10 millones para 2026.

Presentada en 2023, Fênix rápidamente despertó el interés del sector debido a la histórica falta de variedades nacionales adaptadas al mercado interno. Su adopción busca revertir un escenario en el que cerca del 98% de las frutillas consumidas en Brasil provienen de variedades estadounidenses y donde unas 70 millones de mudas se importan anualmente desde Chile, Argentina y España a precios cotizados en dólares.

Según Sandro Bonow, investigador de Embrapa Clima Temperado y uno de los responsables del desarrollo de la variedad, Fênix ofrece a viveristas y productores una alternativa accesible, disponible en el momento óptimo de siembra y con cualidades agronómicas competitivas.

“Embrapa vino a contribuir para cambiar este escenario, poniendo a disposición una variedad con atributos de calidad demandados por el mercado brasileño. Esto permitió la producción de plantines nacionales de calidad, con precios accesibles, disponibles en el momento adecuado de siembra”, dijo.

El costo de los plantines de Fênix, según Bonow, aún varía según el nivel tecnológico del vivero y la forma de presentación (fresco o envasado).

Aun así, suelen ser más accesibles y están disponibles en el momento ideal para cada región productora. “Es posible que el productor tenga el plantín en la mejor época de siembra para su región, ampliando su ventana de producción. Y una de las características de la variedad Fênix, que es la precocidad, permite que las frutillas lleguen al mercado antes del peak tradicional de cosecha, elevando las ganancias”, explica.


Fênix: la nueva variedad de frutilla que busca reemplazar a los plantines importados en Brasil

Foto: SCH Morangos


Características de BRS Fênix, la variedad que quiere cambiar las reglas del juego

La variedad destaca por su precocidad, productividad, buena conservación poscosecha y excelente aceptación entre consumidores, gracias a su sabor equilibrado, aroma intenso y calibre superior.

“También le ha gustado al consumidor. Es muy sabrosa, con un calibre, niveles de azúcar y acidez equilibrados, aroma y color intensos. Tiene gran aceptación en el mercado y es fácil de vender”, subraya Bonow.

Los rendimientos pueden variar de 900 gramos por planta en sistemas semihidropónicos a 1.600 gramos por planta en el sistema tradicional a campo bajo túnel.

La siembra entre marzo y abril permite iniciar cosechas entre mayo y junio, extendiéndolas hasta siete meses, permitiendo a los productores ingresar al mercado antes del peak de oferta y aprovechar mejores precios.

“El hecho de que la variedad sea precoz, y de que se siembre en la época ideal, permite al productor anticipar la cosecha y aprovechar mejores precios”, refuerza el investigador Luís Eduardo Antunes, también involucrado en el proyecto. “La combinación de calidad de fruta, precocidad y resiliencia convierte a Fênix en una aliada importante para que el país alcance soberanía en la producción de plantines”, concluye.

El crecimiento de Fênix también despierta interés internacional. Empresas europeas ya han manifestado su intención de representar la genética brasileña, motivadas por la necesidad de variedades adaptadas a nuevos escenarios climáticos.

La variedad es la primera lanzada en la nueva fase del programa de mejoramiento genético de frutillas de Embrapa, retomado en 2010 tras un período de inactividad. Inicialmente recomendada para el Sur y el Sudeste, en septiembre de 2025 fue autorizada también para la región de Brazlândia, en el Centro-Oeste. Las evaluaciones avanzan en otras zonas, como la Chapada Diamantina, en Bahía.

“Nuevas regiones para las cuales Fênix aún no está recomendada están siendo estudiadas, como es el caso del estado de Bahía, en la región de Chapada Diamantina”, concluye Bonow.

Para los especialistas, Fênix representa un paso decisivo para que Brasil fortalezca su autonomía en la producción de plantines, reduzca costos y abra una ventana de oportunidades en mercados externos.

*Fotografías EMBRAPA.


Noticia relacionada: 

Brasil: Comienza plantación de nueva variedad de frutilla

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete