Argentina prioriza calidad y modera envíos de cerezas a China

Argentina prioriza calidad y modera envíos de cerezas a China

Hace algunos días llegaron los primeros contenedores de cerezas argentinas al mercado chino, un destino donde predomina la presencia de fruta proveniente de Chile.

Para conocer más detalles, Portalfruticola.com conversó con Aníbal Caminiti, gerente general de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), quien indicó que, aunque la cosecha comenzó a finales de octubre, los productores decidieron posponer los envíos al mercado del gigante asiático. 

Puntualizó que “los primeros envíos no fueron direccionados a China observando cómo venía el comportamiento de los arribos, donde no se concretaban operaciones y la fruta estaba siendo castigada”. 

Caminiti explicó que, en primera instancia, la industria decidió resguardar la imagen de la cereza argentina y redirigir la fruta a otros destinos hasta que el mercado chino mostrara mejores condiciones. 

Fue claro al decir que recién esta semana llegó el primer envío aéreo, que “cotizó muy bien con fruta de la variedad Nimba”.

Sin embargo, el gerente de CAPCI reconoció que se ha advertido que en China “no se vio una buena performance de precio en la fruta temprana”, en comparación con otras temporadas.

Según el análisis compartido por recibidores chinos y colegas de Chile, parte de la fruta temprana de distintos orígenes habría arribado sin buenas condiciones, lo que elevó las exigencias del mercado.

Enfatizó que “el mercado se ha puesto más exigente, sabiendo que hay mayor oferta de fruta, y la condición va a ser un condicionante indispensable”. 

En ese sentido, advirtió que, en algunos casos, la variedad Nimba está siendo castigada en China cuando llega fuera de condición, y explicó que ante dicha situación la estrategia de los exportadores argentinos es evitar subastar con precios deprimidos que “arrastren” a la fruta de calidad.


Argentina prioriza calidad y modera envíos de cerezas a China


Diversificación de mercados

Argentina tiene muy clara la estrategia a implementar: no sobrecargar China mientras el mercado no mejore. “Argentina no va a dejar de abastecer China, pero se va a ir viendo día a día”, señaló Caminiti.

Paralelamente, el ejecutivo indicó que los productores aprovechan la flexibilidad del envío aéreo para redirigir pallets a mercados alternativos, donde la fruta temprana argentina ha sido bien valorada.

Ejemplificó que Europa, Estados Unidos y Medio Oriente mostraron “muy buena sintonía en precio y recepción, pese al incremento de oferta chilena. En estos mercados, la fruta argentina mantiene una posición favorable”.

Proyección 

El 10 de noviembre, la zona de Alto Valle en Argentina sufrió una tormenta de granizos, generando preocupación en los campos. 

Consultados sobre la afectación de la fruta, Caminiti dijo que "no afectaron la calidad; fueron 7 a 9 mm y se pudo evacuar el agua fácilmente y no se han visto daños”. 

Puntualizó que el impacto de los granizos fue mínimo. 

Caminiti señaló que la industria opera con cautela y atención constante a la evolución de los mercados y el clima. “Es un día a día, desde lo agronómico hasta lo comercial”. 

Finalizó diciendo que Argentina presenta una oferta limitada de cerezas y empresas integradas que controlan toda la cadena, quienes tienen la estrategia clara: “defender la calidad y evitar que la fruta argentina sea castigada”

*Fotografías gentileza Aníbal Caminiti.


Noticia relacionada:

Cerezas argentinas comienzan la temporada con buena calidad y con foco en el mercado interno

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete